La guía completa para tu inspección de Hacienda: todo lo que necesitas saber.

Queremos que confíes en nosotros tu inspección de Hacienda. Regalarte a ti esta guía completa es el primer paso en nuestra relación abogado-cliente.

Te sorprendería todo lo que puedes hacer para defenderte en una inspección de Hacienda, el ahorro económico es muchas veces espectacular. Pero mejor que te lo cuenten quienes lo han vivido:

Con unas alegaciones al acta de disconformidad David consiguió que Hacienda, que le pedía más de 70.000 euros, finalmente no le cobrara nada, cero euros.

«Después de casi un año de inspección, el resultado ha sido “coste cero”, no hemos tenido que pagarle nada a Hacienda, ni un euro».

La empresa de Isabel tuvo una entrada de la inspección en su local, decidió confiar en Álvaro y consiguió que la Agencia Tributaria acabara devolviéndole dinero.

Alfonso es médico y consiguió un gran ahorro en su procedimiento de inspección.

Puede ser clave para ti contar una guía completa de qué hacer cuando la Inspección de Hacienda llama a tu puerta. Puede ocurrir o no, decimos que la Agencia Tributaria te inspeccione, pero cuando ocurra está claro que tú quieres saber qué hacer.

Hoy tenemos por objetivo con este artículo proporcionarte una visión completa y responder a todas tus dudas relacionadas con inspecciones fiscales.

Una inspección de Hacienda es un procedimiento «inquisitivo» en el que el inspector está habilitado para investigarte, de arriba a abajo, «todo, todito». En una inspección de Hacienda investigarán tus cuentan bancarias, tu contabilidad, enviarán requerimientos a tus clientes y a tus proveedores, y te pedirán que comparezcas personalmente o a través de tu representante para interrogarte.

Básicamente esto es un procedimiento de inspección. Una «tortura china» que durará meses, el plazo general de duración máxima son 18 meses.

Nadie quiere estar en el punto de mira de Hacienda, tú tampoco.

Sin embargo, un proveedor que emite facturas falsas, unos ingresos en cuenta bancaria, una valoración de operaciones vinculadas o un valoración a secas de unas participaciones en una SL o de un inmueble, una sociedad sin medios suficientes, o unas existencias que no cuadran pueden ser el desencadenante y que Hacienda se fije en ti.

Una inspección de Hacienda será una experiencia importante en tu vida. Y en muchos casos única. Por este motivo y porque te queremos ayudar hemos elaborado esta guía completa sobre la inspección de Hacienda.

Recuerda que dicen por ahí que «lo que no te mata te hace más fuerte». Que tú seas de esos clientes nuestros que fueron inspeccionados por Hacienda y hoy continúan con su vida con total normalidad.

¿Qué es una inspección de Hacienda? Guía completa.

Una inspección de Hacienda es una investigación, la Agencia Tributaria te investiga a ti, y os investiga a ti y a tu negocio y a tu patrimonio a fondo, y lo hace con una finalidad clara: comprobar que has declarado todos tus impuestos.

Guía completa

Y en caso contrario, la AEAT te liquida y te cobra esos impuestos no declarados, y después la AEAT te sanciona y te cobra UNA MULTA A MAYORES.

De esto va una inspección de Hacienda que es un procedimiento tributario que viene regulado específicamente en los artículos 145 y siguientes de la Ley General Tributaria (LGT). En concreto el artículo 145 LGT te dice que:

«El procedimiento de inspección tendrá por objeto comprobar e investigar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias y en el mismo se procederá, en su caso, a la regularización de la situación tributaria del obligado mediante la práctica de una o varias liquidaciones».

El propósito de una inspección de Hacienda es rotundo y profundo: detectar cualquier fraude que has podido cometer.

De eso se trata.

Y en esta guía completa creemos que es importante también entender la diferencia entre una inspección de Hacienda y otras actuaciones de la Agencia Tributaria como pueden ser un requerimiento o una comprobación limitada.

Una cosa es que te inspeccionen y otra cosa diferente es que te requieran o te comprueben.

Una inspección incluye requerimientos de facturas y de registros contables. Una inspección de Hacienda incluye la comprobación de tus declaraciones, facturas y contabilidad. Pero una inspección de Hacienda es mucho más. Mucho más.

En una inspección de Hacienda te pueden requerir mucho más que en cualquier otra actuación de Hacienda, hasta las cuentas bancarias te pueden pedir. En una inspección de Hacienda te pueden comprobar mucho más que en cualquier otra actuación de Hacienda, y es frecuente que comprueben tu contabilidad a fondo. Pero en una inspección tributaria la AEAT hará mucho más.

Guía completa

En una inspección la Agencia Tributaria te puede investigar a ti, a tus clientes, tu local, tu almacén, y hasta poner patas arriba el despacho en el que trabajas con tu consentimiento o con autorización judicial si es el domicilio constitucionalmente protegido.

En una inspección tributaria la AEAT te pedirá que vayas a sus oficinas a comparecer —ahora se pude pedir un Zoom y te ahorras el desplazamiento. Y cuando estés allí en la comparecencia la AEAT te preguntará, es decir, te interrogará. Recuerda que en «boca cerrada no entran moscas».

Y vale, un hombre vale más por lo que calla que por lo que dice. Un hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras,… y en esa línea podíamos seguir ¿entiendes por dónde vamos?

Y eso sí, la inspección puede ser parcial o general, ¿Qué te interesa más?— Pues depende.

La inspección puede tener alcance general o alcance parcial.

Empecemos por entender que es una inspección parcial. Viene todo definido en el artículo 148 LGT:

«1. Las actuaciones del procedimiento de inspección podrán tener carácter general o parcial.

2. Las actuaciones inspectoras tendrán carácter parcial cuando no afecten a la totalidad de los elementos de la obligación tributaria en el período objeto de la comprobación y en todos aquellos supuestos que se señalen reglamentariamente».

Por ejemplo, la inspección será parcial si solo revisan la ganancia patrimonial en el IRPF que te ha generado la venta de participaciones de una SL que hiciste en 2023. En este ejemplo, la inspección sería total si te revisasen todo el IRPF 2023 y no solo el valor de transmisión de las participaciones vendidas en 2023.

En la inspección parcial te investigan solo una cosa concreta: unas amortizaciones, una deducción, por ejemplo, algo concreto. En la inspección parcial la AEAT no te investiga todo lo relacionado con ese impuesto, solo algo específico.

Guía completa

Y el artículo 178 del recoge casos concretos de inspección parcial:

«3. Las actuaciones del procedimiento inspector tendrán carácter parcial en los siguientes supuestos:
a) Cuando las actuaciones inspectoras no afecten a la totalidad de los elementos de la obligación tributaria en el período objeto de comprobación.
b) Cuando las actuaciones se refieran al cumplimiento de los requisitos exigidos para la obtención de beneficios o incentivos fiscales, así como cuando las actuaciones tengan por objeto la comprobación del régimen tributario aplicable.
c) Cuando tengan por objeto la comprobación de una solicitud de devolución siempre que se limite exclusivamente a constatar que el contenido de la declaración, autoliquidación o solicitud presentada se ajusta formalmente a lo anotado en la contabilidad, registros y justificantes contables o extracontables del obligado tributario, sin perjuicio de la posterior comprobación completa de su situación tributaria».

Y tú te preguntarás, pero la inspección parcial ¿es buena o mala? —Pues depende.

Desde luego a efectos de la prescripción, el procedimiento inspector parcial no tiene ventajas. Y esto es así porque el plazo de 4 años se interrumpe, se resetea y vuelve a empezar con la inspección de parte de los los elementos de la obligación tributaria (art. 68.1.a LGT).

Si la inspección es total, la liquidación que Hacienda te haga será normalmente definitiva y, si la inspección es parcial, Hacienda te obsequiará en general con una liquidación provisional.

No confundir liquidación firme con liquidación definitiva, firme es la liquidación a la que se le pasa el plazo de 1 mes para recurrirla, sea definitiva o provisional.

Y la cabeza ya te está dando vueltas, total y parcial, definitiva y provisional, firme y recurrible ¡cuántos tipos de liquidación! Si estábamos hablando de inspecciones de Hacienda.

En resumen, que si la inspección es total no te pueden volver a inspeccionar ese impuesto, pero si la inspección es parcial, te pueden inspeccionar todo lo que no te hayan inspeccionado en la parcial y, además, tienen 4 años más para hacerlo porque se ha interrumpido/reseteado el plazo de prescripción.

Por este motivo, tienes 15 días desde la notificación del inicio de las actuaciones inspectoras de carácter parcial para solicitar si quieres que la inspección tenga carácter general respecto del impuesto y períodos afectados (art. 149 LGT).

Guía completa

Para ampliar el alcance la inspección a general y que la inspección sea total hay que hilar muy fino. Puede ser interesante para las grandes empresas o contribuyentes muy sofisticados si tienes dudas de que en el futuro se cuestione alguna cuestión que quizás en este procedimiento inspector pase inadvertida o de momento no sea una cuestión controvertida para Hacienda.

Pero en principio, «mejor malo conocido que bueno por conocer», si la inspección es parcial déjala así.

¿Cuándo y por qué Hacienda realiza inspecciones?

Son múltiples las razones por las que Hacienda te puede inspeccionar. Desde la revisión de la aplicación del régimen especial de de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores (FEAC por sus siglas) a la consideración de tu sociedad como una simulada, pasando por la revisión de gastos deducibles y facturas o ingresos en cuenta bancaria que llamen la atención de la AEAT.

Y después tienes las inspecciones sectoriales, como la que sufrieron las orquestas en Galicia allá por 2015. A veces te toca por el sector del que formas parte.

Una denuncia por algún amante despechado o trabajador despedido puede ser otro detonante de una inspección.

A diferencia de la uva que tiene su época de vendimia. Las inspecciones de Hacienda pueden tener lugar en cualquier mes del año, si bien es cierto, que en Navidades, agosto y Semana Santa son raras las comparecencias.

Guía completa

Fases del proceso de inspección fiscal.

Fase I. Comunicación de inicio y requerimiento.

Todo tiene un principio y un final, el principio de la Inspección de Hacienda es la comunicación de inicio del procedimiento de inspección.

Esta comunicación de inicio suele venir acompañada de un requerimiento de información y documentación y un requerimiento de comparecencia un día a una hora en las oficinas de la Inspección.

El plazo mínimo son 10 días hábiles.

Es importante atender ambos requerimientos, de documentación y de comparecencia, aunque debes saber que tienes derecho a ganar tiempo y retrasar la comparecencia en determinados casos.

Las visitas sorpresa de la Inspección de Hacienda.

«Mejor tarde que nunca». Si tienes dudas de que la documentación que vas a presentar sea correcta, es mejor que le des una vuelta antes de presentarla. Tiene difícil marcha atrás.

Fase II. Diligencias y comparecencias. Siguen los requerimientos.

Y llega el día de la comparecencia. Normalmente puedes ir personalmente o nombrar a un representante para que vaya por ti.

Esa comparecencia se documentará en una diligencia. Todo lo que no esté en la diligencia es como si nunca hubiese ocurrido. Es importante que revises muy bien tus manifestaciones antes de firmar la diligencia.

Y lo habitual en las comparecencias es que te hagan preguntas, se fije la fecha de la siguiente comparecencia y Hacienda te requiera documentación e información adicional.

Y así poco a poco llegas a la siguiente fase: trámite de audiencia y puesta de manifiesto del expediente.

Fase III. Trámite de audiencia y puesta de manifiesto del expediente.

Cuando la Inspección lo estima oportuno te concede el trámite de audiencia para que durante 10 días hábiles alegues lo que te convengan y completes el expediente si quieres.

Por este motivo con el trámite de audiencia se te pone de manifiesto el expediente para que puedas descargarlo y revisarlo.

En esta fase todavía la Agencia Tributaria puede haberte explicado de forma oral cuánto dinero vas a pagar y porqué, pero no tienes una propuesta formal de regularización.

Fase IV. Firma del acta. En conformidad o disconformidad.

Concluido el trámite de audiencia, lo normal es que la AEAT fije un día para firma de las actas.

Básicamente el acta de conformidad no tiene vuelta de hoja y del acta de disconformidad te puedes arrepentir en los 15 días hábiles que te dan para alegar y cambiar tu postura a conformidad de cara a las posibles reducciones de la sanción.

Fase V. Liquidación.

La Liquidación es el acto final del procedimiento inspector. Con ella la Inspección de Hacienda determina la cuota a pagar y los intereses. Puede ser 0,00 euros.

Y contra la Liquidación puedes presentar recurso de reposición o reclamación económico-administrativa en el plazo de 1 mes desde la notificación.

Si se te pasa el plazo de 1 mes para recurrir, poco queda por hacer.

Tus derechos y tus alegaciones.

Tienes derecho a alegar lo que consideres oportuno, aunque ten en cuenta que todo lo que digas puede ser utilizado en tu contra.

Tienes derecho a un plazo mínimo de 10 días para atender un requerimiento o una comparecencia, aunque Hacienda no siempre lo respeta y muchas veces la Inspección te requiere documentación e información que no es obligatorio que conserves y aportes.

Tienes derecho a ser asistido por un abogado.

Tienes obligación de colaborar, tus formas son importantes en este sentido.

Tienes obligación de presentar facturas, contabilidad y justificantes de pago, y también debes presentar cualquier prueba que tengas del derecho a una deducción o un beneficio fiscal. Hacienda puede conseguir las cuentas bancarias directamente del banco, aunque tú no se las facilites, por lo que en ese caso no es obligatorio presentar los movimientos de las cuentas bancarias.

Tienes obligación de pagar la Liquidación en el plazo que Hacienda te concede, aunque recurras. Si recurres, sí, puedes aplazar el pago y solicitar la suspensión con o sin garantías.

Cómo prepararte para una inspección de Hacienda.

La Inspección de Hacienda es un desafío para el que nunca estarás suficientemente preparado. Sin embargo, hay hábitos y personas que pueden ser clave.

Es fundamental conservar todas las facturas de gastos y todas la facturas de ingresos en un formato accesible, digital es lo ideal.

Y tener una buena asesoría que lleve bien la contabilidad y haga una buena conciliación bancaria es fundamental para ahorrarte sorpresas cuando los bancos no coincidan con la contabilidad.

Tu contable o tu asesor debe tener una respuesta para cada apunte contable y la contabilidad debe coincidir con las declaraciones de impuestos presentadas.

Y cuando la cosa se ponga peliaguda, contrata un buen abogado especialista. Cuanto antes mejor.

Errores comunes que pueden costarte caro.

La caja es negativa. La cuenta corriente puede estar en negativo, pero la caja —dinero en efectivo— no puede ser negativa.

Te falta la factura de un gasto o no tienes justificante de su pago.

Tienes varias versiones de lo ocurrido. Hemos llegado a ver hasta cuatro versiones de los hechos en algunos clientes. Solo puede haber una versión de lo ocurrido, no puedes dar versiones alternativas y que Hacienda elija. Lógicamente si das varias versiones de lo ocurrido, Hacienda considerará todas falsas y tomará como correcta la que a Hacienda le parezca oportuna, normalmente es la más cara para ti.

No llevas un control del inventario y la cifra de variación de existencias la has calculado a ojo de buen cubero.

Has realizado una operación relevante y no te has asesorado previamente en materia fiscal.

Tu sociedad no tiene medios suficientes.

La importancia de contar con apoyo legal.

En esta guía completa tienes abundantes ideas para defenderte, pero cada caso es un mundo, y lo que hoy sirve para ti, puede no servir mañana para otro.

Preguntas frecuentes sobre inspecciones fiscales.

¿Qué sucede si no respondes a un requerimiento? —Te pueden sancionar. Siempre es mejor responder, aunque sea solo para decir que estás en ello.

¿Puedo recurrir una decisión de Hacienda? —Sí, puedes. En el plazo de 1 mes, recurso de reposición o reclamación económico-administrativa.

¿Cómo saber si tu negocio está en riesgo? —Tu negocio siempre está en riesgo de ser inspeccionado por Hacienda.

Aquí mas preguntas frecuentes sobre el Abogado para la Inspección de Hacienda.

Recursos adicionales (siempre vienen bien).

Contratar a un abogado especialista.

El apoyo de un abogado fiscalista puede marcar la diferencia entre una inspección bien resuelta y sanciones inesperadas. En este sentido, contar con profesionales que conocen a fondo la normativa es esencial. Nosotros te ofrecemos servicios especializados adaptados a tu caso concreto.

¿Por qué necesitas un abogado para una inspección de Hacienda?

Contrata a un abogado que te defiende en inspecciones de Hacienda.

Formación específica y preparación.

Para empresas y autónomos que quieren estar mejor preparados, ofrecemos sesiones formativas como nuestro Afterwork, donde profundizamos en cómo prevenir y afrontar inspecciones fiscales.

Estrategias avanzadas para defenderte de Hacienda.

Encuentra un enfoque más avanzado, nuestras masterclasses te ofrecen estrategias fiscales prácticas y efectivas para enfrentarte a las inspecciones con seguridad.

En conclusión.


Prepárate.
Una inspección de Hacienda puede ser un proceso fácil, con una preparación adecuada puedes optimizar resultados y posibilidades de recurso posterior. Mantener una contabilidad ordenada, facturas bien archivadas y un control riguroso de inventarios son prácticas esenciales. Además, contar con un equipo de asesores y abogados especializados puede marcar la diferencia para lograr un resultado favorable.

Conocer tus derechos y obligaciones.
Es fundamental estar al tanto de tus derechos, como el de recibir asistencia legal y contar con un plazo razonable para responder a requerimientos. Asimismo, comprender tus obligaciones —como presentar la documentación solicitada y colaborar con la Inspección— puede ahorrarte sanciones adicionales.

Las inspecciones parciales y totales: decisiones clave.
La diferencia entre una inspección parcial y una total puede ser crucial para determinar tu estrategia. Aunque la parcial es más limitada, interrumpe los plazos de prescripción, lo que podría abrir la puerta a futuras revisiones. Por otro lado, optar por una inspección total en algunos casos puede ofrecer seguridad respecto a un período fiscal completo.

Errores comunes a evitar.
Desde tener una caja negativa hasta ofrecer múltiples versiones de un mismo hecho, los errores comunes suelen ser costosos. La consistencia, transparencia y precisión son tus mejores aliados para hacer las paces con Hacienda.

La importancia del apoyo legal.
Contar con un abogado fiscalista experimentado desde el inicio de la inspección es una inversión que puede ahorrarte tiempo, estrés y dinero. Te ayudará a defenderte adecuadamente y también podrás anticiparte a los acontecimientos y optimizar los resultados de la Inspección.

Mantener la calma y actuar con estrategia.
La inspección de Hacienda es un procedimiento diseñado para garantizar el cumplimiento tributario, no para destruir negocios y vidas. Afronta el proceso con calma, estrategia y el respaldo adecuado, y superarás este desafío.

En definitiva, una inspección de Hacienda es intimidante, pero con preparación, conocimientos adecuados y el apoyo de profesionales puede convertirse en una anécdota más. Si bien cada caso es único, las claves ofrecidas en esta guía pueden servirte como un mapa para transitar con éxito este proceso.

Recibe la ayuda de un abogado fiscalista experto en inspecciones de Hacienda, CUBRE EL FORMULARIO Y CONTÁCTANOS ⬇️

¿Por qué cubrir el formulario para contactar con nosotros?

  • Porque queremos ayudarte con tu procedimiento de inspección.
  • Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
  • Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
  • Porque es la forma en la que podemos ayudarte a defenderte legalmente de Hacienda.

Vídeo de la guía completa para tu inspección de Hacienda y todo lo que necesitas saber.

Aquí te compartimos un vídeo con la guía para saber qué hacer cuando la Inspección de Hacienda llama a tu puerta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta información tiene una finalidad exclusivamente didáctica, no es un informe jurídico riguroso y preciso, ni es sustitutivo de asesoramiento jurídico o fiscal adecuado. Esta información puede contener imprecisiones, generalizaciones, simplificaciones, contenidos desactualizados o directamente errores que conlleven que las conclusiones en ella alcanzadas no resulten aplicables a tu caso. Las operaciones en el tráfico jurídico deben ser realizadas con la ayuda y asesoramiento de un experto que conozca las circunstancias de tu caso concreto. SAEZ.LAW SLU declina cualquier responsabilidad por el uso de esta información didáctica. SAEZ.LAW SLU realiza el máximo esfuerzo para que la información facilitada sea apropiada y actualizada. No obstante, SAEZ.LAW SLU no se hace responsable de ningún daño que pueda derivarse del uso o aplicación de la mencionada información.