Hacienda inspecciona tu residencia fiscal fuera de España

Las inspecciones de residencia fiscal fuera de España son como un juego de detectives donde los inspectores de Hacienda investigan y buscan pistas para demostrar que eres residente fiscal en España.

residencia fiscal fuera de España

Incluso si tu residencia permanente está en otro país.

El inspector de Hacienda te hará preguntas como:
¿Has pasado más de 183 días en el país? ¿Tienes tus actividades económicas en España? ¿Tienes vínculos personales en el país?

Se trata de casos en los que Hacienda establecerá tu residencia fiscal en España, aunque residas en otro país. Y te preguntarás ¿cómo puedo saber cuál es mi residencia fiscal?


Porque puede ser que hayan pasado años de tu última visita a España y Hacienda aún te considera residente fiscal.

¿183 días en España? ¿Cómo se computan?

La regla general es que, si permaneces en España más de 183 días, tu residencia fiscal estará en España. Estos días pueden haber sido continuos o separados.

residencia fiscal fuera de España

Así, durante el año puedes haber tenido ausencia esporádicas como, por ejemplo, 120 días fuera en viajes a otros países como turista y 93 días desplazado por temas laborales o profesionales, en total, 213 días fuera de España, y que Hacienda te siga considerando residente fiscal por la regla general de 183 días.

Estas ausencias «esporádicas» no computarían para los más de 183 días si acreditas tu residencia fiscal en otro país —que no sea un paraíso fiscal.

Tú podrías defender la postura de «me paso fuera de España la mayor parte del año», y concluir que tu residencia fiscal está fuera de España. Pero la cuenta de los días hay que hacerla bien y contar las ausencias esporádicas.

Esto es algo que le puede pasar a cualquiera, le pasa a los deportistas y a los artistas, y te puede pasar a ti.

«La vida, como el póquer tiene un elemento de riesgo. No debe ser evitado. Hay que enfrentarlo».

EDWARD NORTON («Gusano» en Rounders»).

¿Cómo cambiar tu residencia fiscal fuera de España?

El cambio de residencia puede ayudarte de forma legal a ahorrarte impuestos cuando este cambio sea auténtico. Todos hemos oído hablar de las ventajas de Portugal y otros países cuando se trata de reducir tu factura fiscal.

Pero ten en cuenta que Hacienda recopila información sobre tus viajes a España, tus negocios, tus redes sociales y tus conexiones personales, cada detalle cuenta, y por eso hacer las cosas bien con Hacienda es fundamental.

Persona precavida vale por dos, por eso, estos tips te serán útiles para que el cambio de residencia fiscal sea genuino ante Hacienda:

  • Ten en cuenta que hay más criterios que los 183 días para ser residente fiscal en España, como que radique en España el núcleo principal de tus empresas o que tu cónyuge e hijos menores de edad residan en España.
  • Es importante darte de alta consular en el país al que vas, presentar el Modelo 030 de cambio de domicilio al extranjero, rescindir tu contrato de alquiler en España e incluso suspender el abono del gimnasio en España. Si ahora vives en otro país, cambia la suscripción de Netflix y Amazon Prime a nombre de tu madre.
  • Ten al día toda la información en tu nuevo país de residencia, el domicilio y las declaraciones de impuestos son normalmente fundamentales para obtener el certificado de residencia fiscal en otro país.
residencia fiscal fuera de España

La jugada definitiva para defenderte ante Hacienda es un Certificado de Residencia Fiscal en otro país. Te ayudará a respaldar tu situación, pues es una prueba de que eres residente fiscal de otro país.

Es como tener un as en la manga, una prueba irrefutable de tu estatus.

Residencia fiscal en España, viviendo en otro país ¿es posible?

Hacienda se fija en cada detalle para asegurarse de que pagas tu impuestos en España. Y tú deberías hacer lo mismo si quieres ahorrártelos.

Por este motivo es importante que conozcas cuáles son las razones que pueden hacer que Hacienda considere que tienes residencia fiscal en España.

A continuación, te hablaré de los cuatros casos más frecuentes que me suelo encontrar como abogado fiscalista, y que, por tu bien, debes aprenderte como la receta de la tortilla de patatas de tu abuela.

#1. Tus ingresos están en España.

Vives en otro país y tus rentas, sueldos o clientes proceden de España. Es decir, tus intereses económicos están en España. Tu residencia fiscal será España.

Para Hacienda está claro, si tu dinero procede principalmente de España, debes pagar impuestos españoles.

Por ejemplo, imagina que tus negocios siguen en España, para Hacienda en este caso es sencillo. Aunque hayas estado fuera del país, la Ley determina que resides en España.

#2. Tu pareja e hijos viven en España.

Pasa muchas veces que por la naturaleza de tu trabajo te mudas a otro país. Seas emprendedor, un directivo, o tengas un país de ensueño al que irte a vivir. Reconozco que todos fantaseamos con esta idea alguna vez. A mí, por ejemplo, me encantaría poder vivir en Suiza y esquiar en los Alpes todos los fines de semana.

Y es habitual que la familia se quede en España, porque los niños están en temporada escolar, tu pareja sigue trabajando en España y está esperando una oportunidad para mudarse fuera, o simplemente, prefiere ver qué tal te va en el nuevo país antes de tomar una decisión tan importante.

Pueden ser muchas las razones, todas válidas, pero a Hacienda solo le importará que ellos siguen en territorio español para considerarte residente fiscal.

#3.  Tener una vivienda en España.

Tengo clientes que heredan propiedades de sus padres o abuelos. A todos nos gusta la idea de tener en propiedad la casa en la que nos hemos criado.

residencia fiscal fuera de España

Todo cambia cuando deciden quedarse con esas propiedades por valor sentimental o como una inversión, aunque se hayan mudado de país. Para Hacienda eso es una señal de que tu cambio de residencia es temporal y quieres seguir vinculado a España.

Y listo, con ese simple hecho, Hacienda te considera residente fiscal.

¿Te sorprende?

Por este motivo, lo mejor que puedes hacer es al menos poner en alquiler tu vivienda en España si decides mudarte definitivamente.

Pasa lo mismo si sigues siendo inquilino en España, tener un vínculo con una vivienda a tu disposición en España puede ser suficiente para que Hacienda te diga «eres residente fiscal en España».

#4. Ser español de pura cepa.

Si tienes pasaporte español y te mudas fuera de España, Hacienda te puede llegar a seguir considerando residente fiscal en España. Especialmente si decides mudarte a un paraíso fiscal como las Islas Caimán o a las Bahamas. Tendrás que esperar 5 años (art. 8 LIRPF).

Te puedes mudar al país que quieras, incluso a un paraíso fiscal.

Sin embargo para ahorrarse impuestos hay que hacer las cosas bien con Hacienda desde un principio.

Todo empieza por hacer la cosas bien con Hacienda.

En una inspección de Hacienda, prepárate, responde con confianza y proporciona la información necesaria, mientras más concreta mejor.

Y sigue adelante.

Sólo tú decides en qué país vivir y cuál será tu relación con Hacienda en España a partir de ahora.

¿Por qué cubrir el formulario para contactar con nosotros?

  • Porque queremos ayudarte con tu caso de residencia fiscal en España.
  • Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
  • Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
  • Porque es la forma de que podamos ayudarte a defenderte legalmente de Hacienda.

Vídeo sobre la residencia fiscal fuera de españa y todo lo que necesitas saber.

Aquí te compartimos un vídeo con la información necesaria para saber qué hacer si Hacienda considera que tu residencia fiscal es española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta información tiene una finalidad exclusivamente didáctica, no es un informe jurídico riguroso y preciso, ni es sustitutivo de asesoramiento jurídico o fiscal adecuado. Esta información puede contener imprecisiones, generalizaciones, simplificaciones, contenidos desactualizados o directamente errores que conlleven que las conclusiones en ella alcanzadas no resulten aplicables a tu caso. Las operaciones en el tráfico jurídico deben ser realizadas con la ayuda y asesoramiento de un experto que conozca las circunstancias de tu caso concreto. SAEZ.LAW SLU declina cualquier responsabilidad por el uso de esta información didáctica. SAEZ.LAW SLU realiza el máximo esfuerzo para que la información facilitada sea apropiada y actualizada. No obstante, SAEZ.LAW SLU no se hace responsable de ningún daño que pueda derivarse del uso o aplicación de la mencionada información.