Qué año fiscal prescribe en 2024.

Hay muchas situaciones en las que puedes preguntarte qué año fiscal prescribe.

Qué año fiscal prescribe

En general el año fiscal que prescribe en 2024 puede ser 2019 o 2020, depende del plazo de declaración del impuesto y siempre que no haya interrupción de la prescripción y se resetee el plazo de 4 años y vuelva a empezar.

A veces puedes tener mala conciencia, sabes que algo no está bien del todo. Igual no tenías otra opción y estás esperando, como agua de mayo, que aquel año prescriba y puedas olvidarte de aquello que todavía te preocupa.

«Año prescrito, año bendito». Este podría ser un gran refrán para ti y tus impuestos.

Y siguiendo el refrán que nos acabamos de inventar, tú te preguntas qué años puedes dar por benditos. Pues depende. Depende de qué impuesto sea y depende de si ha habido interrupción de la prescripción.

Qué año fiscal prescribe depende de qué impuesto sea porque los 4 años de prescripción se cuentan diferente en el IVA que en el Impuesto sobre Sociedades, por ejemplo.

Y qué año fiscal prescribe depende también de si ha habido interrupción de la prescripción, porque cuando esto ocurre el plazo de 4 años se resetea y vuelve a empezar.

Todo viene regulado en la Ley General Tributaria (LGT).

Hoy hablamos de dos tipos de prescripción diferentes —letras a) y b) del artículo 66 LGT:

  • La prescripción de un año, es decir, la prescripción de la posibilidad de que Hacienda te compruebe o te inspeccione un año, este sería un tipo de prescripción.
  • Y el otro tipo es la prescripción de una deuda que ya has reconocido —o no recurrido—, pero que no has pagado todavía.

Y una deuda puede prescribir —y ya no tienes que pagarla, ¡bravo! 👏. Hablamos de deudas declaradas por ti o ya liquidadas por Hacienda que no has pagado.

Muchas veces tú declaras una deuda y no la pagas. Es más frecuente de lo que piensas si a ti todavía no te ha ocurrido.

Qué año fiscal prescribe en 2024 en el IVA.

En 2024 prescribe el año 2020 en el IVA, salvo el cuarto trimestre que prescribe en febrero de 2025.

El IVA del 4T de 2019 prescribe a los 4 años, es decir, el 31 de enero de 2024 porque se presentaba hasta el 30 de enero de 2020.

Qué año fiscal prescribe

El IVA del 1T de 2020 prescribe a los 4 años, el 21 de abril de 2024, porque se presentaba hasta el 20 de abril de 2020.

El IVA del 2T de 2020 prescribe a los 4 años, el 21 de julio de 2024, porque se presentaba hasta el 20 de julio de 2020 (la fechas puede no ser exactas).

El IVA del 3T de 2020 prescribe a los 4 años, el 21 de octubre de 2024, porque se presentaba hasta el 20 de octubre de 2020 (la fechas puede no ser exactas).

Las fechas pueden no ser exactas, aunque a grandes rasgos sí coinciden porque el IVA se presenta:
•Del 1 al 20 del mes siguiente al período de liquidación (abril, julio, octubre).
•La autoliquidación del cuarto trimestre se presentará del 1 al 30 de enero.

El artículo 67 LGT dice que el plazo de 4 años de prescripción se cuenta «desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración o autoliquidación».

¿Y qué ocurre? Pues que el plazo de declaración del IVA es diferente al plazo de declaración del Impuesto sobre Sociedades.

El IVA normalmente se declara a trimestre vencido —hay empresas en mensual—, por lo que el plazo de 4 años se cuenta desde que termina el trimestre del IVA para ese trimestre del IVA.

Por ejemplo, el tercer trimestre de 2020 —julio, agosto y septiembre— prescribe a finales de octubre de 2024.

¿Cuántos años atrás puede revisar Hacienda en el Impuesto sobre Sociedades? (2024).

Estos son los años de los que tienes que guardar los documentos de tu empresa.

En 2024 prescribe el año 2019 en el Impuesto sobre Sociedades.

El Impuesto sobre Sociedades de 2019 prescribe a los 4 años, el 26 de julio de 2024, porque se presentaba hasta el 25 de julio de 2020.

La fecha puede variar según la Comunidad Autónoma porque Santiago es festivo autonómico y también puede variar en función de como caigan los fines de semana.

Recuerda que algunas sociedades no terminan el ejercicio a 31 de diciembre y la declaración del Impuesto sobre Sociedades se presentará en el plazo de los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del ejercicio.

La declaración del Impuesto sobre Sociedades termina el 25 de julio.

Como acabamos de ver, en agosto de 2024 ya prescribió el Impuesto sobre Sociedades de 2019. Es por eso que siempre se recomendamos guardar las facturas y los bancos de tu sociedad al menos 5 años.

En 2024 prescribe el año 2019 en el IRPF.

El IRPF de 2019 prescribe a los 4 años, el 1 de julio de 2024, porque se presentaba hasta el 30 de junio de 2020.

La fecha puede ser otra, si coincide con un festivo o dependiendo de cómo cayese el fin de semana porque el plazo de presentación del borrador de declaración y de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, cualquiera que sea su resultado, es hasta 30 de junio.

El IVA puede haber prescrito y el IRPF no. A muchos autónomos les investigan el IRPF y no el IVA porque el IVA va prescribiendo trimestre a trimestre y el IRPF tarda más en prescribir porque se declara hasta junio del año siguiente.

Qué año fiscal prescribe

Por ejemplo, el IVA del primer trimestre de 2019 prescribió en febrero de 2023, pero el IRPF de 2019 no prescribió hasta julio de 2024.

La prescripción depende del impuesto y va variando, y es normal que haya una descoordinación entre la prescripción del IVA y la prescripción del IRPF o el Impuesto sobre Sociedades. El IVA siempre prescribe antes.

En este sentido, la Resolución del TEAC de 24 de septiembre de 2024, número de recurso 2769/2023:

«Cuando en unas actuaciones cuyo alcance comprenda el impuesto directo (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o Impuesto sobre Sociedades) y el Impuesto sobre el Valor Añadido, la Administración tributaria acredite la existencia de operaciones ocultas (no declaradas) en las que las partes no han establecido ninguna mención al IVA, la calificación que el órgano competente haga sobre que los importes de las respectivas operaciones son con IVA incluido, o de que no es así, deberá ser la misma para todas las operaciones concernidas, siempre que se trate de operaciones homogéneas o similares, y ello con independencia de que no pueda liquidar y regularizar algunos períodos del IVA por haber mediado la prescripción».

La Ley General Tributaria te dice desde cuándo se fija el plazo de 4 años para el Impuesto sobre Sucesiones (2024).

En 2024 prescriben las herencias del segundo semestre del año 2019 y del primer trimestre del año 2020 en el Impuesto sobre Sucesiones.

4 años y 6 meses es lo que normalmente hay que esperar para que prescriba el Impuesto sobre Sucesiones de una herencia. Y esto es así porque el plazo para presentar la declaración son 6 meses desde el fallecimiento.

La persona de la que heredas fallece y tienes 6 meses para presentar la declaración, ver si hay testamento y cuánto te ha tocado, y valorar los bienes de la herencia.

A estos 6 meses se le suma el plazo de 4 años de prescripción y adelante.

El plazo de prescripción para comprobarte la declaración de Transmisiones Patrimoniales Onerosas empezaría a correr (2024).

En 2024 prescriben casi todas las Transmisiones Patrimoniales Onerosas del año 2020, salvo las de final de año que deben esperar a 2025.

El plazo de declaración de Transmisiones Patrimoniales Onerosas depende de cada Comunidad Autónoma. En general es un mes o 30 días hábiles —que son 6 semanas sin festivos.

Pasado el plazo de declaración hay que contar 4 años para que prescriba el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas.

¿Cuándo prescriben las deudas con Hacienda? (2024).

Acabamos de ver los plazos de prescripción de los impuestos si no te inspeccionan y todo sigue su curso, pero estos plazos pueden cambiar.

Además, puede ser que el IVA te salga a pagar y no tengas dinero y pasen los años y no hayas pagado, por lo que aquí el problema no es si te inspeccionan o no te inspeccionan, sino otro.

Hay muchas causas de interrupción de la prescripción que retrasan el fin de los 4 años de prescripción.

La interrupción de la prescripción. Ese reseteo del que te hablaba que hace que el plazo de 4 años vuelva a empezar viene regulado en el artículo 68 LGT:

más abajo te hago un resumen, el texto de la norma es solo de referencia.

Artículo 68. Interrupción de los plazos de prescripción.

[Interrupción de la Prescripción del año de un impuesto].

1. El plazo de prescripción […] se interrumpe:
a) Por cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento y liquidación de todos o parte de los elementos de la obligación tributaria que proceda, aunque la acción se dirija inicialmente a una obligación tributaria distinta como consecuencia de la incorrecta declaración del obligado tributario.
b) Por la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier clase, por las actuaciones realizadas con conocimiento formal del obligado tributario en el curso de dichas reclamaciones o recursos, por la remisión del tanto de culpa a la jurisdicción penal o por la presentación de denuncia ante el Ministerio Fiscal, así como por la recepción de la comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la paralización del procedimiento administrativo en curso.
c) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente a la liquidación o autoliquidación de la deuda tributaria.

[Interrupción de la Prescripción de la deuda].

2. El plazo de prescripción […] se interrumpe:
a) Por cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, dirigida de forma efectiva a la recaudación de la deuda tributaria.
b) Por la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier clase, por las actuaciones realizadas con conocimiento formal del obligado en el curso de dichas reclamaciones o recursos, por la declaración del concurso del deudor o por el ejercicio de acciones civiles o penales dirigidas al cobro de la deuda tributaria, así como por la recepción de la comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la paralización del procedimiento administrativo en curso.
c) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente al pago o extinción de la deuda tributaria.

En resumen, se resetea y vuelve empezar el plazo de 4 años de un impuesto si Hacienda te inspecciona o te comprueba. También si recurres la Sanción o Liquidación que resulta de esa inspección o comprobación y, también se interrumpe la prescripción si presentas una declaración complementaria.

Qué año fiscal prescribe

Es decir, si el 25 de junio de 2024 —cuando quedan unos días para que prescriba el IRPF 2019— presentas una declaración de la renta complementaria de 2019 interrumpes la prescripción y se resetea el plazo de 4 años de prescripción que vuelve a empezar. ¡Y hasta el 25 de junio de 2028!

Respecto de las deudas con Hacienda aceptadas pero no pagadas, en resumen, podemos decir que se interrumpe la prescripción y se resetea el plazo de 4 años de prescripción que vuelve a empezar si te embargan la cuenta del banco —aunque solo sea 1 céntimo de euro—, si recurres o si pagas.

Sí, si pagas —aunque solo sea 1 céntimo de euro—, el plazo de prescripción de la deuda vuelve a empezar. Imagínate que debes 100.000 euros desde el 2 de enero de 2019 y te tocan 5.000 euros en la Lotería en Navidad y el 29 de diciembre de 2023 —casi han pasado 4 años— vas y pagas 4.000 euros con toda la buena voluntad para cumplir con Hacienda.

En este caso, en enero de 2024 pasas a deber 96.000 euros (100.000 euros que debías menos los 4.000 euros que pagaste) y Hacienda tiene 4 años por delante para intentar cobrarte, mientras que, si no hubieses pagado los 4.000 euros el 29 de diciembre, tu deuda ya habría prescrito y no deberías nada, 0 euros.

En conclusión, es interesante saber si un impuesto ha prescrito o no para ti y qué puedes hacer de tu lado para que no se resetee el plazo de 4 años y vuelva a empezar.

Por este motivo queremos compartir contigo una guía que incluye de forma sencilla las claves en materia de prescripción y que esperamos te sean de mucha utilidad.

Para ti: Se trata de una guía valorada en 187 euros y que hemos decidido regalarte de forma totalmente gratuita, 187 euros.

Cubre el formulario y DESCARGA nuestra «Guía de prescripción de deuda» ⬇️

¿Por qué cubrir el formulario para descargar nuestra «Guía de Prescripción de Deudas con Hacienda»?

  • Porque queremos ayudarte y que te veas libre de deudas con Hacienda.
  • Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
  • Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
  • Porque es la forma de que podamos ayudarte lograr que prescriban tus deudas con Hacienda.

Vídeo GUÍA PARA SABER QUÉ AÑO FISCAL PRESCRIBE EN 2024.

Aquí te compartimos un vídeo guía donde te explicamos cómo funciona la prescripción de impuestos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta información tiene una finalidad exclusivamente didáctica, no es un informe jurídico riguroso y preciso, ni es sustitutivo de asesoramiento jurídico o fiscal adecuado. Esta información puede contener imprecisiones, generalizaciones, simplificaciones, contenidos desactualizados o directamente errores que conlleven que las conclusiones en ella alcanzadas no resulten aplicables a tu caso. Las operaciones en el tráfico jurídico deben ser realizadas con la ayuda y asesoramiento de un experto que conozca las circunstancias de tu caso concreto. SAEZ.LAW SLU declina cualquier responsabilidad por el uso de esta información didáctica. SAEZ.LAW SLU realiza el máximo esfuerzo para que la información facilitada sea apropiada y actualizada. No obstante, SAEZ.LAW SLU no se hace responsable de ningún daño que pueda derivarse del uso o aplicación de la mencionada información.