Escrito de reclamación económico-administrativa contra liquidación provisional.

escrito de reclamación económico-administrativa

Te ha llegado una liquidación provisional de Hacienda y no estás de acuerdo, pues debes saber que la Ley te permite interponer reclamación económico-administrativa.

Y aquí te compartimos un modelo de escrito detallado que puedes copiar para interponer reclamación económico-administrativa ante el TEAR (Tribunal Económico-Administrativo):

A [ÓRGANO QUE DICTÓ EL ACTO,
ejemplo: LA OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA
DE LA DELEGACIÓN DE ZAMORA
DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA]

N.I.F.:                                            [N.I.F.]
Referencia:                                   [REFERENCIA]
Concepto tributario:                    [IMPUESTO, ejemplo: IRPF]
Ejercicio:                                       [AÑO, ejemplo: 2022]

D./D.ª [NOMBRE], con NIF [N.I.F.] en su propio nombre y representación, comparece y, como mejor proceda en Derecho,

EXPONE

PRIMERO. Que, con fecha [FECHA], ha recibido notificación de Liquidación Provisional en concepto de [IMPUESTO, ejemplo: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas], ejercicio [AÑO, ejemplo: 2022], con referencia [REFERENCIA], resultando un importe a pagar de [EUROS] euros (de los cuales [EUROS] euros corresponden a la cuota y [EUROS] euros a intereses de demora).

Se adjunta copia de dicha Liquidación como DOCUMENTO N.º 1.

SEGUNDO.Considerando la citada Liquidación no ajustada a Derecho y lesiva para sus intereses, al amparo de lo dispuesto en el artículo 229 de LGT, interpone, dentro del plazo legalmente previsto de un mes, tal como dispone el artículo 235 de la LGT, RECLAMACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA contra dicha Liquidación.

De conformidad con el citado artículo 235 y siguientes de la LGT, su representado se reserva el derecho a formular alegaciones en cuanto les sea puesto de manifiesto el expediente de referencia.

Y en su virtud,

SOLICITA

Que tenga por presentado este escrito junto con la documentación que se acompaña, y, en sus méritos y tras los trámites legales oportunos, se sirva admitirlo, teniendo por interpuesta RECLAMACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA contra la precitada Liquidación, dándosele traslado de la misma al Tribunal Económico-Administrativo Regional de [COMUNIDAD AUTÓNOMA, ejemplo: Castilla y León] en virtud de lo dispuesto en el artículo 235.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

En [CIUDAD], a [FECHA, ejemplo: 18 de octubre de 2024]

____________________________

D. /D.ª [NOMBRE]

[ÓRGANO Y DIRECCIÓN, ejemplo:
OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA
DELEGACIÓN DE ZAMORA
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
PZ DE CASTILLA Y LEON, 0
49071 ZAMORA (ZAMORA)]

Aquí encima ⬆️ tienes una plantilla detallada de escrito de reclamación económico-administrativa, igual que las plantillas que nosotros utilizamos para nuestros clientes como abogados fiscalistas.

escrito de reclamación económico-administrativa

Así, ya tienes el escrito que necesitaS para interponer reclamación económico-administrativa contra una Liquidación de la AEAT —que supere los 6.000 euros y en la que no necesites alegar en la interposición.

Reclamación económico-administrativa de 6.000 euros o más. El recurso contra Hacienda tiene sus cosillas.

Sí, como todo, esto tiene su ciencia y «zapatero a tus zapatos».

Cuando la Liquidación provisional es de menos de 6.000 euros debes incluir las alegaciones con el escrito de interposición, mientras que en el caso de que la Liquidación sea de 6.000 euros o más el TEAR te dará más adelante un plazo de un mes para que consultes el expediente y alegues.

En el caso de una interposición de reclamación económico-administrativa con alegaciones el escrito de reclamación económico-administrativa podría ser así:

A [ÓRGANO QUE DICTÓ EL ACTO,
ejemplo: LA OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA
DE LA DELEGACIÓN DE PONTEVEDRA
DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

NIF:                                   [NIF]
Referencia:                       [REFERENCIA]
Concepto tributario:        [IMPUESTO,
ejemplo: IRPF]
Exercicio:                          [AÑO, ejemplo: 2021]

D./D.ª [NOMBRE], con D.N.I. [NIF], en su propio nombre y representación, comparece y, como mejor proceda en Derecho,

EXPONE

PRIMERO.Que, con fecha [FECHA], ha recibido notificación de Liquidación Provisional en concepto del [IMPUESTO, ejemplo: IRPF], ejercicio [AÑO, ejemplo: 2021], con número de referencia [REFERENCIA], resultando un importe total a pagar de [EUROS] euros (de los cuales [EUROS] euros corresponden a cuota y [EUROS] a intereses de demora).

Se adjunta copia de dicha Liquidación como DOCUMENTO Nº 1.

SEGUNDO.-  Considerando la citada Liquidación no ajustada a Derecho y lesiva sus intereses, al amparo de lo dispuesto en el artículo 229 de LGT, interpone, dentro del plazo legalmente previsto de un mes, tal como dispone el artículo 235 de la LGT, RECLAMACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA contra dicha Liquidación con base en los siguientes hechos y alegaciones,

HECHOS

ÚNICO.Que se le ha notificado la Liquidación objeto de la presente reclamación económico-administrativa.

ALEGACIONES

PRIMERA.- REQUISITOS

  1. El Tribunal al que se dirige es competente para conocer de la presente reclamación económico-administrativa, conforme al artículo 229 de la LGT.
  2. El reclamante está legitimado para promover reclamación económico-administrativa, a tenor de lo dispuesto en el artículo 232 de la LGT.
  3. El artículo 227.1.a) de la LGT incluye, entre los actos susceptibles de reclamación económico-administrativa, los que provisional o definitivamente declaren una obligación. Al establecer los actos impugnados una obligación tributaria, es admisible la reclamación contra los mismos interpuesta.
  4. La presente reclamación se interpone dentro del plazo de un mes establecido en el artículo 235 de la LGT.
  5. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 246.1 b) de la Ley General Tributaria se formulan las alegaciones en este escrito.

SEGUNDA.-     OBJETO DE LA CONTROVERSIA: …

La AEAT afirma en la Liquidación que: …

[ALEGACIONES QUE FORMULAS]

Y en su virtud,

SOLICITA

Que tenga por presentado este escrito junto con la documentación que se acompaña, y, en sus méritos y tras los trámites legales oportunos, se sirva admitirlo, teniendo por interpuesta RECLAMACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA contra la precitada Liquidación, dándosele traslado del mismo al Tribunal Económico-Administrativo Regional de [COMUNIDAD AUTÓNOMA, ejemplo: Galicia] en virtud de lo dispuesto en el artículo 235.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y teniendo por formuladas alegaciones, proceda en su día a anular la Liquidación impugnada.

En [CIUDAD], a [FECHA]

____________________________

D./D.ª [NOMBRE]

[ÓRGANO Y DIRECCIÓN, ejemplo:
OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA
DELEGACIÓN DE PONTEVEDRA
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
AV FERNÁNDEZ LADREDA, 45
36003 PONTEVEDRA (PONTEVEDRA)]

Escrito de reclamación económico-administrativa contra una Sanción.

Cuando interpongas reclamación económico-administrativa contra una Sanción es mejor que añadas al escrito antes de la [CIUDAD], [FECHA] y firma el siguiente OTROSÍ:

SEGUNDO OTROSÍ DICE

Que mediante el presente escrito se ha interpuesto en tiempo y forma una reclamación económico-administrativa contra una sanción.

Y en su virtud, 

SOLICITA

Que, en virtud de lo establecido en los artículos 212.3 y 233.1 LGT, y en el artículo 29 Real Decreto 2063/2004, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general del régimen sancionador tributario, se suspenda la ejecución de la sanción impugnada.

Así, tu escrito de reclamación económico-administrativa quedará más completo y de paso recordarás a la AEAT que el pago de la sanción queda en suspenso mientras se tramita la reclamación económico-administrativa. Es decir, que si interpones reclamación económico-administrativa contra una Sanción, no tienes que pagar.

El escrito detallado está bien, pero la clave son las alegaciones.

Cada caso es diferente, tú caso es diferente a otros casos. Por ello, aquí te podemos dar un modelo de escrito de interposición, de escrito de reclamación económico-administrativa, pero para darte un escrito de alegaciones que te sirva y te ayude a defenderte de Hacienda necesitamos conocer tu caso.

escrito de reclamación económico-administrativa

Buscaremos sentencias favorables y hablaremos contigo para indagar sobre la posibles pruebas a tu favor. También revisaremos si Hacienda ha cumplido el procedimiento y si puedes alegar algún motivo de forma para defenderte.

Cómo presentar el escrito on-line en la web de la Agencia Tributaria.

Aquí te dejamos link a la web de la AEAT donde puedes presentar on-line la reclamación económico-administrativa: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/recursos-reclamaciones-otros-procedimientos-revision-suspensiones/reposicion-via-economico-administrativa.html

Y hace unos días te compartíamos una guía detallada paso a paso de cómo interponer reclamación económico-administrativa: «Cómo presentar la reclamación económico-administrativa ante Hacienda».

¿Por qué cubrir el formulario para contactar con nosotros?

  • Porque queremos ayudarte con tu reclamación económico-administrativa.
  • Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
  • Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
  • Porque es la forma en la que podemos ayudarte a defenderte legalmente de Hacienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta información tiene una finalidad exclusivamente didáctica, no es un informe jurídico riguroso y preciso, ni es sustitutivo de asesoramiento jurídico o fiscal adecuado. Esta información puede contener imprecisiones, generalizaciones, simplificaciones, contenidos desactualizados o directamente errores que conlleven que las conclusiones en ella alcanzadas no resulten aplicables a tu caso. Las operaciones en el tráfico jurídico deben ser realizadas con la ayuda y asesoramiento de un experto que conozca las circunstancias de tu caso concreto. SAEZ.LAW SLU declina cualquier responsabilidad por el uso de esta información didáctica. SAEZ.LAW SLU realiza el máximo esfuerzo para que la información facilitada sea apropiada y actualizada. No obstante, SAEZ.LAW SLU no se hace responsable de ningún daño que pueda derivarse del uso o aplicación de la mencionada información.