
Ahora la Inspección de Hacienda te pide las existencias y tú tienes el inventario sin hacer. Muchas empresas no llevan inventario de existencias o, si lo llevan, lo llevan de aquella manera.
Tendrás un ingreso por variación de existencias si al final de año tienes más existencias (mercaderías y materias primas) que a principio del año.
O dicho en cristiano. Si compras más mercancía de la que vendes durante el año, tendrás que reducir tu gasto por compras en el importe que ha quedado en el almacén.
Cuando Hacienda te pide las existencias ten en cuenta que las existencias se valoran por su precio de adquisición. Si el valor de la existencias a 1 de enero que tienes en almacén —a precio de compra— aumenta respecto del valor que tienen a 31 de diciembre —a precio de compra—, eso significa que has comprado más existencias de las que las que has vendido durante el año. Ese aumento se considera un ingreso por variación de existencias.
En realidad ese ingreso es un menor gasto. Cada vez que compras mercancías o producto te dan una factura y esa factura te la deduces como gasto. A final de año haces inventario y ese gasto puede ser menor si has acumulado existencias.
Si a final de año parte de esas compras están en almacén, la Inspección de Hacienda te obliga a reducir el gasto deducible en esa parte que todavía tienes en almacén.
Ejemplo de la Agencia Tributaria:
Don P.X.R dedicado a la venta de electrodomésticos dispone en su almacén de existencias valoradas al inicio del ejercicio 2021 por importe 40.000 euros. Al final del ejercicio el recuento e inventario de las existencias que existen en su almacén alcanza una valoración de 60.000 euros.
Determinar si la valoración de existencias debe figurar como ingreso o gasto del ejercicio para determinar el rendimiento neto de la actividad.
Solución:
Existencias finales: Valoración: 60.000
Existencias iniciales: Valoración 40.000
Variación de existencias (60.000 – 40.000) = + 20.000
Al ser el inventario final de existencias superior al inicial, la diferencia (20.000 euros) figurará como un ingreso del ejercicio por este concepto. Ello significa que durante el ejercicio se han consumido 20.000 euros menos de las existencias que se han adquirido a lo largo del ejercicio, lo que supone al final un aumento de las existencias finales por importe de 20.000 euros.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Hacienda no tiene forma de conocer tu inventario, salvo que tú se lo indiques, tampoco la Inspección.
Hipotéticamente la Inspección de Hacienda podría visitar tu almacén y hacer el inventario, pero eso lleva mucho tiempo y la realidad es que Hacienda no lo suele hacer.
Es mucho más fácil.
Hacienda te pide las existencias y las contrasta con tu contabilidad.
¿Qué hace Hacienda? Te pide el inventario y busca incoherencias con el resto de tu contabilidad.
O tienes un software que te lleva el control del inventario y haces un recuento físico de existencias en almacén a final de año, o va a ser complicado que lleves un control fino del inventario.
Puede ocurrir. Puede ocurrir que a final de año tu stock de existencias haya disminuido. Lo que pasa es que es raro que Hacienda te inspeccione para avisarte de que no te has deducido un gasto.

Además, la deducibilidad de un gasto siempre estará condicionada a su contabilización, por lo que, si no contabilizaste el gasto por variación de existencias debido a la disminución del stock de almacén, ahora va a ser complicado que te des un gasto y te lo deduzcas, sea en IRPF o en el Impuesto sobre Sociedades.
Sin embargo, es frecuente que la Inspección de Hacienda te notifique por otros motivos. Motivos sobran para que Hacienda te pida las existencias. Motivos que pueden llevarte a pagar sanciones y multas fiscales.
Inspección de Hacienda por existencias.
Hacienda te pide las existencias porque sospecha
que has deducido facturas falsas.
Son frecuentes las inspecciones de Hacienda por simulación absoluta relacionada con que te has deducido facturas falsas. Facturas falsas son facturas que en realidad para la Agencia Tributaria no se corresponden ni con la compra de un bien ni con la compra de un servicio real.
Aunque las facturas estén pagadas por el banco y haya albaranes u otros justificantes del transporte de la mercancía, la Inspección puede dudar de que sean reales las facturas de gasto que le han emitido a tu empresa y que tú te has deducido.
En estos casos las existencias y su variación pueden ser clave para que la Inspección descubra indicios de la simulación y Hacienda te pide las existencias. Un buen control del inventario y de tu stock de mercancías te puede salvar de la Inspección de Hacienda y, si cabe, este control puede hacer que salgas reforzado.
Si tú llevas un buen control de tus existencias, cuando la Inspección de Hacienda llama a tu puerta y te pide las existencias, puedes aportar un inventario coherente con el resto de tu contabilidad, ingresos y gastos, cobros y pagos.
Inspección de Hacienda por existencias finales incoherentes con tus ventas.
Ya en 2021 te explicábamos la importancia de que tus ventas sean coherentes con tus existencias finales. La Inspección de Hacienda por existencias es mucho frecuente de lo que crees.

Resulta bastante básico, pero aquí la Inspección de Hacienda pilla a muchos.
A ver, alma de cántaro, si vendiste 100 pantalones, no puedes haber comprado tela para fabricar 5.000.
Coherencia de tus existencias con tu inventario es que si vendes 600 toneladas de ajos, hayas comprado al menos 600 toneladas de ajos —puedes haber comprado más y no haberlas vendido, pero no menos—.
Coherente también es haberte dado un ingreso por variación de existencias por la diferencia entre existencias compradas y consumidas cuando parte de las compradas las tienes en almacén a final de año.
Es frecuente la agricultura informal, que se paga en efectivo y no te hacen factura. Esto significa que no tengas factura de gasto, ni justificante bancario del pago. En este caso solicita un recibí al proveedor con su nombre y DNI, fecha y firma, todo manuscrito por el proveedor si puede ser.
Este justificante te servirá para contabilizar el gasto.
Muchos están tranquilos porque la Inspección de Hacienda no tiene el inventario, pero cuando Hacienda te pide las existencias y tú le das el inventario a Hacienda, o peor, tú le dices a Hacienda que no llevas un control de la existencias, ya se ha liado.
Para encontrar estos desajustes entre tus existencias y el resto de tu contabilidad la Inspección de Hacienda no necesita comprobar tu inventario in situ. Es importante que las ventas y compras que contabilizadas sean coherentes entre sí.
Lleva al día tu variación de existencias.
Con las existencias no se juega. Y Hacienda sabe que con la variación de existencias te puede pillar.
Hacienda tendrá muy fácil inspeccionarte si no controlas tu stock de existencias. Hacienda puede darse cuenta de las incoherencias entre tus existencias y tu contabilidad mucho antes de acceder a tu almacén y contar uno por uno todos los artículos o referencias. Palabra de abogado fiscalista.
Si tú registras más consumos de existencias de lo que has vendido, tu margen comercial se reducirá. Y esto es un indicio de que estás defraudando impuestos y este indicio puede llevar a Hacienda a comunicarte el inicio de un procedimiento de inspección. Es decir, ya sospechando por dónde van los tiros, Hacienda te pide las existencias para comprobarlas.
La contabilización de un consumo de existencias diferente del real puede ser el detonante de una inspección de Hacienda por existencias.
Y las existencias también pueden jugar a tu favor.
Imagina un caso en el que Hacienda, a pesar del pago por el banco y la justificación de los transportes, duda de la existencia de una factura de compra de materiales porque ha inspeccionado al proveedor y el proveedor no tiene justificante de haber comprado ni lo que te vende ni materias primas que le permitan producir lo que te vende.
Tú sí tienes las facturas de venta de esos materiales y tu cliente puede justificar la necesidad de comprártelos.
Si el origen de los materiales es ilícito —por ejemplo, un robo— o procede de una actividad no declarada —por ejemplo, una señora que cultiva lechugas en su jardín y cobra en efectivo—, puede ser normal que tu proveedor o el proveedor de tu proveedor no tenga factura, puede ser. Piensa en un percebeiro furtivo, por ejemplo.

Pero el percebeiro furtivo no te da los percebes gratis, te cobra por ellos y ese pago que tú haces es un gasto de tu actividad. Esto puede tener otras consecuencias en otros ámbitos del derecho y caerte una multa o una denuncia, sí, pero eso no quita que el gasto sea deducible.
En estos casos, si tú pruebas haber vendido percebes a tus clientes y llevas un control de las existencias —si el percebeiro furtivo te firma un justificante de venta ya es de diploma de honor—, tienes indicios de haber comprado los percebes y te podrás deducir el gasto por la compra de los percebes vendidos.
O al menos no habrá incoherencias contables entre tus existencias y tus ventas que habilite a la Inspección de Hacienda a aplicar la estimación indirecta y estimar tus ventas a ojo de buen cubero, sí como oyes, a ojo de buen cubero y como le parezca.
Hacienda te pide las existencias o no te las pide,
pero a ti te interesa llevarlas al día.
Mientras hay inspección hay esperanza.
Hacienda te inspecciona por las existencias. Ya has aportado el inventario y ahora te das cuenta de que está mal y lo quieres corregir.
Hacienda no te pide las existencias, pero tú las quieres aportar porque crees que te beneficia, aunque necesitas más tiempo para cuadrarlo todo bien y entregar una cosa con la seguridad de que es correcta.
Mientras continua la Inspección te podemos ayudar mucho y, si la Inspección de Hacienda se ha dejado algún cabo suelto y ya tienes Liquidación y Sanción, aquí estamos para ayudarte con el recurso contra Hacienda: recurso de reposición o reclamación económico-administrativa.
Recibe la ayuda de un abogado fiscalista experto sobre tu Inspección de Hacienda, CUBRE EL FORMULARIO Y CONTÁCTANOS ⬇️
¿Por qué cubrir el formulario para contactar con nosotros?
- Porque queremos ayudarte con tu inspección de Hacienda.
- Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
- Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
- Porque es la forma en la que podemos ayudarte a defenderte legalmente de Hacienda.
Vídeo sobre que sucede cuando hacienda te inspecciona y te pide las existencias y todo lo que necesitas saber.
Aquí te compartimos un vídeo con la información necesaria para saber cómo actuar cuando Hacienda te pide las existencias.