Te han dado 10 días hábiles para contestar al requerimiento de la AEAT. Que si buscas las facturas, revisas cuentas bancarias y pides los libros a la gestoría… Un lío espectacular y el tiempo pasa volando.
Y hoy es el último día. Vaya estrés.
Tienes todo listo —lo que te ha costado, lo sabes tú, tu familia y tu gestor. Pero si no contestas dentro de plazo, te puede caer una multa o sanción por no responder al requerimiento en plazo.
Allá vas, entras en la página de Hacienda y el certificado o la cl@ve no te van, y a saber dónde está el PIN del DNI electrónico. Bajón.

¿Cómo puedes hacer para contestar on-line al requerimiento de Hacienda en plazo y sin certificado?
El código seguro de verificación (CSV) viene a tu rescate. Aquí te explicamos cómo contestar con CSV al requerimiento de la AEAT en #5 sencillos pasos.
¿Qué vas a encontrar en este post?
El papel sigue siendo una alternativa
Para algunos. Básicamente es para ti si tienes tiempo de ir en persona hasta Hacienda.
Mucha gente todavía está acostumbrada a relacionarse con la AEAT de forma presencial, con citas físicas, cara a cara y con una carpeta repleta de documentos. Pero, ¿quién tiene tiempo en 2024 para perder la mañana en la AEAT?
Son las 8 de la tarde, 20:00, la gestoría está cerrada, Hacienda lleva horas cerrada y estáis solos tú y tu ordenador.
Tienes una alternativa on-line, rápida y sencilla: el código CSV o código seguro de verificación.
Hay otras opciones más conocidas como el certificado FNMT o el DNI electrónico, pero hay que pedir cita para renovarlos y acudir en persona para descargarlos. Se te acaba hoy el plazo y no quieres sanciones.
La AEAT pone a tu disposición una tercera opción de gran utilidad: el CSV . Lo encontrarás en todas y cada una de las notificaciones que Hacienda te envía.

Con el CSV puedes presentar escritos en Hacienda y asegurarte de cumplir los requisitos de un requerimiento. Básicamente, te ahorra muchos problemas.
Con el CSV no necesitas certificado digital ni DNI electrónico, es una maravilla, funciona.
Este truco, como abogado fiscalista, me da la vida. Los clientes siempre vais con el tiempo justísimo.
¿Dónde está y cómo encontrar el CSV?
Todos los documentos que recibas de Hacienda tienen CSV. Puede estar en el margen inferior o lateral, o al final del documento con la firma.


Con el CSV puedes contestar a requerimientos de la Agencia Tributaria y más.
El CSV te permite enviar solicitudes y aportar documentos relacionados con un requerimiento.
Los #5 pasos para contestar al requerimiento de Hacienda con CSV
#1. Localiza y copia el CSV de la notificación.
El primer paso es identificar el CSV del requerimiento de la AEAT. Suele estar en la parte inferior o lateral del documento. Cópialo para pegarlo después en la web de la AEAT.
#2. Accede al Registro Electrónico de la Agencia Tributaria.
Ve a la web oficial del Registro Electrónico de la AEAT para presentar la documentación con CSV.

#3. Completa la primera pantalla del formulario.
Pega el CSV copiado anteriormente y elige si presentas como «Interesado» o «Representante». Pulsa «Sin identificación». Luego, selecciona la opción G2005 – Contestar requerimientos, efectuar alegaciones y/o aportar documentos.

#4. Añade alegaciones y documentos.
Rellena el campo «Asunto». Por ejemplo: «Contestación requerimiento recibido». Incluye tu teléfono (obligatorio) y adjunta facturas, libros, PDFs, lo que necesites para justificar tu respuesta a la AEAT.

Sube también el PDF del requerimiento recibido y, cuando acabes, pulsa «Presentar».

#5. Revisa datos y envía la contestación.
Al darle a «Presentar», después pulsa «Enviar». Guarda el justificante de presentación que se genera en PDF. Es tu prueba de que has contestado en plazo.
Recuerda descargar el justificante de presentación
Al finalizar, descarga el justificante que muestra la fecha y la relación de documentos presentados. Sin ese PDF, no tendrás prueba de tu respuesta.
El justificante se genera al instante y debes guardarlo antes de cerrar la página.
Si algo sale mal, siempre puedes volver a presentarlo. Es preferible a no hacerlo y arriesgarte a una sanción.
Para evitar líos, crea en tu ordenador una carpeta para este requerimiento y guarda allí el recibo de presentación con un nombre descriptivo (por ejemplo: «Presentación-contestación-requerimiento.pdf»).
Y ahora, tengas o no un procedimiento con Hacienda, lo mejor es estar prevenido. El CSV te facilita mucho la presentación on-line de escritos.
Responder con CSV al requerimiento de la AEAT es una opción muy potente para reducir trámites.
Para una guía más detallada, puedes revisar este artículo sobre cómo responder a un requerimiento de la AEAT.
Errores frecuentes al usar el CSV para contestar a Hacienda.
A todos nos ha pasado alguna vez, aquí va los fallos más frecuentes al intentar usar el CSV para contestar a Hacienda:
- No encuentras el CSV correcto. Recuerda que suele estar al final de alguna de las páginas. Y recuerda que las combinación de teclas Ctrl+F para buscar «Código Seguro Verificación» en el documento, este truco no falla.
- Esperar al último día para enviarlo, sin margen para rectificar si te equivocas y volver a presentar.
- Olvidar adjuntar el propio PDF del requerimiento.
- No guardar el justificante de presentación. Este es el gran olvido, hasta que alguien te dice —¿Me puedes enviar el «recibo de presentación»? La prueba de has contestado a Hacienda y en plazo.
- Aportar más documentos que los requeridos o enviar otros documentos distintos de los que querías enviar. Ábrelos y revísalos antes de subirlos.
Decídete y contesta rápido y fácil al requerimiento
con nuestro modelo de respuesta.
Se trata de un modelo valorado en 87 euros, pero te lo regalamos de forma gratuita.
Cubre el formulario y DESCARGA nuestro «Modelo
de contestación al requerimiento de Hacienda» ⬇️
¿Por qué cubrir el formulario para descargar nuestro «Modelo de contestación al requerimiento de Hacienda»?
- Porque queremos ayudarte a responder a tus requerimientos de Hacienda.
- Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
- Porque cuidaremos tus datos de nombre, teléfono y e-mail con mimo y respeto.
- Porque es la forma en la que podemos ayudarte y defenderte legalmente de Hacienda.
Vídeo sobre cómo contestar con csv al requerimiento de la aeat y todo lo que necesitas saber.
Aquí te compartimos un vídeo con la información necesaria para saber cómo contestar con Código Seguro de Verificación al requerimiento de la AEAT.