Si te preguntase sobre las facilidades que pone Hacienda y la AEAT para que una persona pueda presentar Modelo 303 o presentar IVA trimestral, ¿qué me responderías?
¿Me dirías que la Agencia Tributaria lo pone imposible? ¿Me pondrías como excusa que es muy complicado y que necesitas contratar una gestoría?
Probablemente sí.
Porque ahorrar tiempo (después de recaudar impuestos) es lo único que le interesa a Hacienda. Es la razón por la que crearon su página web www.agenciatributaria.gob.es: para que los inspectores de Hacienada no inviertan tiempo en ayudarte a hacer el Modelo 303 y que tú, como puedas, presentes el IVA trimestral.
Y siendo así, ¿cuánto tiempo y dinero dirías que has invertido tú en hacer el IVA el último trimestre? ¿1 día, 2 días, 3 días? ¿Lo hiciste tu mismo o pagaste a una gestoría? El tiempo es dinero.
Además, al final de este post de mi blog podrás DESCARGARTE mi «Guía para presentar el IVA trimestral» y los archivos Excel para hacer las sumas de IVA para que por ti mism@ puedas presentar Modelo 303.
Si tienes cualquier duda sobre cómo usarlo, deja un comentario aquí debajo.

En la página de Hacienda no tienen una Guía fácil para presentar Modelo 303 y poder presentar IVA trimestral
Hace unos días te regalaba mis modelos de factura para autónomos. Los mismos que yo utilicé durante años y años, y que tanto tiempo me ahorraron.
LLevo casi 15 años facturando como abogado fiscalista y por eso escribo este Blog, para compartir con los demás mi conocimiento. Lo que sé de impuestos.
Te defiendo de Hacienda y te ahorro impuestos, y quiero llegar a todo el mundo también a ti.
Como abogado experto en impuestos y en inspecciones de Hacienda, puedo presentar recursos contra Hacienda y ayudarte.
Y como sé que esto de presentar el IVA trimestral y el Modelo 303 es clave para muchísimas personas, y a mí ya me gustaría hacerlo por ti y por todos los demás, pero no me daría tiempo.
Esta Guía para presentar el Modelo 303 te la regalo de forma gratuita.
Hacienda no lo hace, pero yo, que te defiendo de Hacienda y te enseño a ahorrarte impuestos, sí lo hago.
Sí, te pongo las cosas fáciles para que te ahorres impuestos, cumplas con Hacienda y te protejas de multas de la Agencia Tributaria.
Porque una cosa es que la AEAT tenga una página web y otra que la uses para ahorrarte tiempo, dinero e impuestos, claro.
Entonces, ¿qué pasos debe tener en cuenta para presentar el IVA trimestral?

5 pasos antes de presentar el Modelo 303 que te facilitan mucho presentar el IVA
#1. Haz facturas por los cobros
LLega el trimestre (enero, abril, julio y octubre) y estás en la necesidad de presentar el IVA trimestral, y en este momento tan importante ya no puedes pensártelo y echarte atrás, parar la actividad y olvidarte de Hacienda.
Si estás dado de alta en la actividad y has cobrado a tus clientes.
Tus clientes te habrán pedido la factura para deducírsela y has tenido que hacer facturas por tus cobros.
Si no haces factura y el cliente es empresa, normalmente se puede deducir el IVA. Hacer la factura da confianza a tus clientes. Para que vuelvan a comprarte y para que cumplas con Hacienda y la Agencia Tributaria no te multe por haber cobrado por el banco y no haber hecho la factura..
Puedes hacer las facturas de muchas maneras. Te recomiendo que utilices mis modelos de facturas, están geniales y son gratuitos.
Finalmente, recuerda desglosar el IVA y ponerle retención, si lleva, nada enfada más a un cliente que la AEAT le reclame por no haber hecho la retención.
#2. Recopila las facturas de los pagos que has hecho a tus proveedores
Presentar IVA trimestral está muy bien, pero pagarlo no tanto.
Presentar Modelo 303 y pagar de más a Hacienda es un fracaso ¿Estás de acuerdo conmigo?
El IVA a pagar es el IVA de las facturas que has hecho a tus clientes menos el IVA que te han cobrado a ti tus proveedores.
Recuerda pedir factura a tu proveedor siempre que vayas a pagarle, antes mejor que después.
Antes de presentar el Modelo 303 recopia las facturas que durante el trimestre te han hecho tus proveedores.
#3. Suma el IVA repercutido a los clientes
Esto es súperfácil, te abres un Excel y haces 5 columnas (Cliente, Número de Factura, IVA 21%, Precio sin IVA y Total Factura), aquí debajo te dejo un ejemplo.

La clave está en hacer bien las sumas totales de IVA 21% y Precio sin IVA.
Si cobras IVA al 10% y al 4%, tienes que hacer otras dos tablas en Excel para calcular el IVA al 10% y al 4%.
En estas tablas la columna en vez de llamarse IVA 21%, se llamará IVA 10% o IVA 4%.
Muchas veces son todas tus facturas al mismo porcentaje % de IVA, por lo que es mucho más fácil y solo tienes que hacer una tabla.
De esta manera solo dependes de ti mism@ para declarar el IVA.
Te recomiendo que también revises los movimientos de la cuenta bancaria por si te hubiese quedado algún cobro sin facturar.
#4. Suma el IVA soportado de las facturas de proveedores
A partir de aquí tiene que ir sobre ruedas.
La suma del IVA soportado es mucho más fácil solo hay que sumar el IVA de las facturas de los proveedores, da igual el % de IVA. También lo puedes hacer en un Excel. Aquí debajo tienes un ejemplo:

Revisa los números, las facturas y los cálculos varias veces, esto es muy importante. Te juegas mucho y que Hacienda te vea como un tramposo o, incluso, como un defraudador. Y también puedes perder un cliente por hacerle mal una factura o perder dinero por olvidarte de pedir una factura a un proveedor.
#5. Entrar en la página de Hacienda y hacer el Modelo 303
Si has seguido los 4 pasos anteriores, esto está chupado.
Entra aquí en la Agencia Tributaria y DESCÁRGATE mi «Guía para presentar IVA trimestral. Modelo 303».
Y recuerda tú puedes presentar el Modelo 303 por mismo y ahorrar tiempo y dinero.
Quiero ayudarte a defenderte de Hacienda y a proteger tu dinero.
DESCARGAR mi «Guía para presentar IVA trimestral. Modelo 303».
Se trata de una guía valorada en 187 euros, que te regalo de forma gratuita, 187 euros.
Con esta guía puedes presentar el IVA trimestral on-line y de forma fácil.
Recuerda: on-line no siempre es sinónimo de complicado y díficil.
Con esta Guía y los 5 pasos que he descrito podrás presentar el Modelo 303 de forma fácil, rápida y sencilla.
Bueno, sin más rodeos y al lío, aquí debajo justo te dejo mi «Guía para presentar IVA trimestral. Modelo 303».