La prescripción de las deudas con Hacienda significa que Hacienda tiene un tiempo límite para cobrarte: 4 años.
Ni uno más, ni uno menos. 4 años.

Por tanto, la prescripción puede suponer un enorme alivio para ti. Una de esas agradables sorpresas como son los postres de un menú o encontrar aparcamiento en pleno centro de la ciudad.
Por eso, en este post te explicaré en qué consiste la prescripción de las deudas tributarias y cómo puede beneficiar a tu bolsillo con estrategias que aplico para mis clientes como abogado fiscalista.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Qué significa que las deudas con Hacienda prescriban
Podría decirse que la prescripción es lo mismo que la fecha de caducidad de un yogurt.
Te puede pasar que compres uno sin fijarte en la fecha —porque alguien ha permitido que siga allí en el estante del frigorífico— y luego, al llegar a casa, te das cuenta de que el producto está pasado de fecha. En estos casos siempre puedes devolver el producto y en el caso de deudas con Hacienda, también.
Una vez se cumpla ese plazo, tu deuda ha prescrito y no es necesario pagarla, es un derecho que tienes como contribuyente.
Ya lo dijo Jim Carrey «La vida siempre te dará nuevas oportunidades, es tu elección si las tomas o las dejas pasar por temor a hacerlo».
Cuándo prescriben las deudas con Hacienda
En España, en términos generales, las deudas tributarias prescriben a los 4 años, salvo algunas excepciones específicas.

El artículo 66 de la Ley General Tributaria establece ese lapso de 4 años para los siguientes derechos de la Agencia Tributaria:
«a) El derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación.
b) El derecho de la Administración para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas».
Aunque este plazo de 4 años se puede prolongar. Esto es porque plazo de prescripción se interrumpe en determinadas circunstancias. Se resetea y vuelva empezar por otros 4 años más. Por ejemplo, cuando la Agencia Tributaria te embarga y cobra parte de la deuda, o tú pagas parte de la deuda.
Con la interrupción de la prescripción se resetea el plazo de 4 años. O dicho de otra manera el plazo de 4 años vuelve a empezar.
Esto es importante saberlo, ya que Hacienda quiere que piense que cualquier notificación de Hacienda es suficiente para interrumpir el plazo de 4 años.
Si Hacienda te ha puesto en un brete, hay que darle una vuelta de tuerca.
¿Qué deudas prescriben y cuáles no?
No todas las deudas con Hacienda prescriben de la misma forma, ni todas lo hacen exactamente a los cuatro años.
Es importante para ti distinguir qué tipo de deuda tienes y qué reglas se aplican.
En general, prescriben todas las deudas tributarias ordinarias, como el IRPF, IVA, impuesto de sociedades, sucesiones o transmisiones patrimoniales. Así, según el artículo 66 de la Ley General Tributaria, Hacienda tiene 4 años para:
- Determinar la deuda mediante liquidación. Y después en su caso sancionar infracciones fiscales.
- Exigir el pago de deudas liquidadas o autoliquidadas
Sin embargo, hay excepciones y matices que debes conocer, como que las deudas por responsabilidad solidaria o subsidiaria tienen reglas específicas, y su prescripción puede empezar a contar en fechas distintas a la habituales.
En resumen, sí, casi todas tus deudas pueden prescribir, pero no todas lo hacen igual.
Por eso es fundamental saber identificar tu situación concreta y revisar si ha habido alguna acción que haya interrumpido el plazo.
Cómo saber si una deuda ha prescrito
Para saber si la deuda tributaria ya ha prescrito cuenta el plazo de 4 años desde el último día de plazo de presentación de la declaración o autoliquidación del impuesto correspondiente.
Los plazos de presentación de los impuestos son muy importantes, para hacer tus declaraciones a tiempo y también para calcular el plazo de prescripción de 4 años.
Te pongo un ejemplo:
«Si para la declaración del IRPF el plazo para presentar finaliza el 1 de julio de 2024. El plazo de prescripción para comprobarte la declaración empezaría a correr a partir del 2 de julio de 2024 y, si contamos 4 años, el plazo de prescripción se cumpliría el 1 de julio de 2028».
Siempre es conveniente revisar este plazo, ya que puede pasar, y ha pasado, que el plazo de los 4 años ya se ha cumplido y Hacienda te envía igualmente una notificación.
Y recuerda: este plazo de prescripción puede ser interrumpido y renovado por Hacienda
—o por ti, si metes la pata y haces lo que no te conviene.
Por ello, unas de las primeras cosas a revisar en una notificación de Hacienda son los plazos de prescripción y las posibles interrupciones, ya que, si se te reconoce la prescripción, te verás automáticamente liberado de la deuda con Hacienda.
Una verdad como un templo: Hacienda siempre buscará una oportunidad.
Consejos para la prescripción de tus deudas con Hacienda
En este post te daré #4 consejos para que logres beneficiarte de la prescripción de las deudas con Hacienda.
Recuerda que esta figura de la prescripción te permitirá ahorrarte deudas fiscales de forma total, 100%.
Los consejos para que aproveches al máximo la prescripción:
- Conocer los plazos y las condiciones específicas de tu caso es fundamental para aprovechar este beneficio de manera inteligente y responsable.
- Verifica tu situación tributaria de forma constante a través de los avisos de notificación y las notificaciones de Hacienda.
- Ten de mano un experto fiscalista experimentado. Lo de leer miles de libros sobre este tema se lo dejas al experto.
- Elabora una estrategia legal y fiscal inteligente.
Y para saber más puedes descargar la guía explicativa que he preparado especialmente para ti.
Qué acciones interrumpen los plazos de prescripción

Llegado a este punto, es probable que te preguntes cómo se puede interrumpir este plazo, lo importarte a tener en cuenta es que se puede interrumpir con acciones específicas dependiendo de quien las realice, y se pueden catalogar en:
a) Acciones de la Agencia Tributaria: Por cualquier acción realizada con conocimiento del obligado tributario que esté dirigida de forma efectiva a la recaudación de la deuda tributaria.
La acción se debe dirigir a de forma efectiva al cobro, cualquier acción no es suficiente.
Por ejemplo:
La Agencia Tributaria te embarga una cuenta bancaria que no dispone de dinero.
En consecuencia, no embarga nada.
Esta acción no es acción efectiva al cobro y no interrumpe la prescripción.
b) Tus acciones. Tú también puedes interrumpir la prescripción:
- Si interpones reclamaciones o recursos.
- Si declaras el concurso de acreedores.
- Si pagas parte de la deuda.
DEBES SABER QUE…
…aunque tengas una deuda con la Agencia Tributaria, en ocasiones, es preferible que no pagues parte de la deuda para evitar que seas tú quien realice una acción que interrumpa tu derecho a la prescripción de la deuda Hacienda a los 4 años.
Para ti, como contribuyente, es bueno conocer las acciones que podrían interrumpir la prescripción. De esta forma, aumentarás tus posibilidades de beneficiarte de la prescripción para ahorrarte impuestos para siempre y a largo plazo.
Es por eso que la guía que he elaborado es una guía que incluye de forma sencilla las claves en materia de prescripción que comparto con mis clientes en mi ejercicio profesional de abogado fiscalista, y que estoy seguro te serán de mucha utilidad.
Para ti: Se trata de una guía valorada en 187 euros y que hemos decidido regalarte de forma totalmente gratuita, 187 euros.
¿Qué hacer si Hacienda intenta cobrar una deuda prescrita?
Aunque hayan pasado los 4 años y tu deuda esté prescrita legalmente, Hacienda puede seguir enviando notificaciones, iniciar procedimientos de embargo o incluso emitir providencias de apremio.
Esto no significa que en Hacienda tengan razón: puede tratarse de un error o de una táctica para que tú —sin saberlo— reactives el proceso sin darte cuenta.
Ante esta situación, lo más importante es no ignorar la notificación. Lo que debes hacer es:
- Revisar cuidadosamente las fechas: comprueba si han pasado más de 4 años desde la última actuación válida de Hacienda o desde el fin del plazo de declaración.
- No realices ningún pago ni solicitud hasta haber evaluado si la deuda está realmente prescrita. Cualquier acción por tu parte puede interrumpir el plazo y reiniciarlo.
- Solicita el expediente completo a la Agencia Tributaria: tienes derecho a conocer todas las actuaciones realizadas y las fechas.
- Aporta un escrito alegando la prescripción, citando el artículo 66 de la Ley General Tributaria. Puedes hacerlo directamente o con el apoyo de un abogado fiscalista.
- Conserva pruebas de presentación y descarga el recibo de presentación en PDF.
Si Hacienda continúa el procedimiento sin atender a tus alegaciones, puedes presentar recurso ante el Tribunal Económico-Administrativo (TEAR), donde se resuelven muchos de estos casos a favor del contribuyente.
La prescripción no se te aplica automáticamente: debes reclamarla y defenderla con argumentos claros y documentación sólida.
Cubre el formulario y DESCARGA nuestra «Guía de Prescripción de Deudas con Hacienda»⬇️
¿Por qué cubrir el formulario para descargar nuestra «Guía de Prescripción de Deudas con Hacienda»?
- Porque queremos ayudarte y que te vas libre de deudas con Hacienda.
- Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
- Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
- Porque es la forma de que podamos ayudarte a lograr que prescriban tus deudas con Hacienda.
Ten en cuenta que la prescripción es mucho más que un golpe de suerte, es un derecho que tienes como contribuyente, seas persona física o una sociedad. Y de nuevo, en esta guía encontrarás aspectos clave que he aprendido durante mi ejercicio profesional sobre este tema y, que seguro, te serán de mucha utilidad.
El conocimiento es poder. Y si es compartido, mejor ☺️.
Vídeo sobre la prescripción de la deuda con hacienda y todo lo que necesitas saber.
Aquí te compartimos un vídeo con la información necesaria para saber cómo funciona la prescripción de la deuda con Hacienda.