Cómo Contestar un Requerimiento de la AEAT: Guía Definitiva para Evitar Multas

Te quedan pocos días para contestar al requerimiento de la AEAT. Has estado revisando facturas, comprobando movimientos bancarios y recopilando documentación contable con tu asesor. Sientes el tiempo corriendo en tu contra y la presión aumentando.

La fecha límite está a la vuelta de la esquina.

Lo has reunido todo —lo que te ha supuesto esfuerzo, llamadas y ratos de estrés—, y te han advertido de que, si no respondes a tiempo, puedes recibir una multa o sanción por no contestar el requerimiento de la AEAT dentro del plazo estipulado. Te dispones a entrar en la plataforma de Hacienda para enviar todo, pero te falla el certificado digital, o la Cl@ve PIN no la recuerdas… y el DNI electrónico tampoco lo encuentras. Sientes que el día se te echa encima.

Y en estos momentos te preguntas: «¿Habrá alguna forma sencilla de contestar requerimiento AEAT sin complicarme más la vida?»

contestar requerimiento AEAT

Si necesitas saber cómo entregar tu contestación a un requerimiento de Hacienda on-line y con poco tiempo, ¡toma nota!

Aquí descubrirás una forma efectiva de contestar requerimiento AEAT en 5 pasos sencillos, incluso si no dispones de certificado digital o DNI electrónico operativo.

¿Se puede presentar la respuesta de forma presencial?

Algunas personas prefieren acudir en persona a la Agencia Tributaria. Allí suelen conseguir orientación adicional de los funcionarios y presentar en mano la documentación solicitada. Es una alternativa válida si dispones de tiempo para desplazarte, concertar cita y hacer la entrega.

Pero seamos realistas, hoy en día, con los horarios de trabajo y la vida ajetreada, desplazarse a Hacienda no siempre es posible. Además, puede que el plazo de contestación esté ya a punto de vencer y no te dé tiempo a gestionar todo cara a cara.

Para la mayoría, la opción en línea es mucho más cómoda y evita la necesidad de certificar o sellar manualmente la documentación. Sin embargo, ¿cómo hacerlo sin certificado digital o Cl@ve?

Si el reloj marca el último día y Hacienda ya está cerrada, existe un plan B digital que te puede salvar: el Código Seguro de Verificación (CSV).

Por suerte, contestar requerimiento AEAT puede ser muy sencillo si utilizas este método alternativo.

En la página oficial de la Agencia Tributaria, encontrarás información adicional sobre la presentación de requerimientos y entrega de documentación —te puede resultar útil echarle un vistazo si tienes dudas.

Veamos cómo el CSV puede convertirse en la herramienta clave para cumplir los plazos y evitar sanciones.

contestar requerimiento AEAT

El CSV acude en tu auxilio. Este código lo encontrarás en cada notificación que la Agencia Tributaria te envíe y te permitirá, prácticamente sin credenciales adicionales, presentar documentos, alegaciones o cualquier tipo de contestación a un requerimiento.

¿Por qué es tan útil? Porque con el CSV no necesitas certificado digital de la FNMT, DNI electrónico ni Cl@ve PIN. Tan solo copias el código y entras en el portal de la AEAT para subir tus archivos y escritos.

El CSV es ese comodín perfecto para responder rápido y de forma segura.

Profesionales, gestores y cualquier persona autorizada pueden usar el CSV para defender sus intereses y contestar requerimiento AEAT dentro de plazo.

Cómo encontrar el CSV en la notificación de Hacienda

Cada comunicación oficial de la Agencia Tributaria suele incluir el CSV en el pie de página o al final del documento, cerca de la firma. Es una combinación alfanumérica única que vincula tu documento con el sistema electrónico de la AEAT.

Dónde se localiza el CSV en las notificaciones
Contestar requerimiento AEAT.

El uso del CSV abarca varios procedimientos. Además de contestar con CSV a un requerimiento, podrás gestionar solicitudes y anexar documentos clave para tu defensa o para la aclaración de datos que te soliciten.

Los #5 pasos para contestar requerimiento AEAT con CSV

De forma resumida estos serían los #5 pasos que puedes seguir para contestar a un requerimiento:

  • Localiza y copia el CSV: Abre la notificación de Hacienda (preferiblemente en PDF) y copia el código CSV que aparece al final del documento.
  • Accede al Registro Electrónico de la AEAT: Entra en la web de la Agencia Tributaria y dirígete a la sección de «Registro Electrónico» para presentar documentación relacionada con un requerimiento.
  • Pega el CSV y elige cómo presentar: Pega el CSV en el formulario, indica si actúas como interesado o representante, y selecciona «Sin identificación» para continuar.
  • Rellena los datos y adjunta documentos: Completa el asunto, añade un teléfono y sube todos los documentos relevantes (facturas, alegaciones, etc.). Nombra bien los archivos.
  • Revisa y envía: Verifica que todo esté correcto y pulsa «Enviar» para completar la contestación al requerimiento.
contestar requerimiento con CSV

También te compartimos una guía detallada paso a paso en este otro artículo te explicamos todo, todito: «Cómo responder con CSV a un requerimiento de la AEAT (guía paso a paso)».

Descarga y conserva el justificante de presentación

Al pulsar «Enviar», el sistema generará un justificante o recibo de presentación en formato PDF. En él verás la fecha, hora y la lista de documentos que has subido. Haz clic en «Guardar» y no cierres la ventana hasta que verifiques que el archivo se ha descargado correctamente.

Nombrar el justificante de forma clara, como «Justificante_Presentacion_Requerimiento.pdf», te ayudará a localizarlo fácilmente en el futuro. Guárdalo junto a los documentos del expediente correspondiente.

Si por cualquier motivo crees que algo falló, no dudes en enviar nuevamente la contestación con los pasos anteriores. Más vale duplicar la presentación que arriesgarse a no cumplir en plazo.

contestar requerimiento AEAT

Completar estos pasos te permitirá defender tu postura y responder formalmente a Hacienda. De esta manera, evitas retrasos y posibles sanciones por incumplir plazos.

¿Quieres una relación más fluida y segura con la AEAT? El secreto está en conocer tus opciones y actuar con previsión. Preparar y presentar a tiempo tu contestación es fundamental para no llevarte sorpresas desagradables.

En resumen, el CSV se convierte en un gran aliado cuando no dispones de acceso digital avanzado. Contestar requerimiento AEAT con él es rápido y efectivo.

Si quieres profundizar más, echa un vistazo a la web oficial o acércate a tu asesoría de confianza. A veces, un profesional fiscal o tributario puede ayudarte a preparar mejor la documentación y explicar tus argumentos de la forma más adecuada.

Consigue ahora nuestro modelo gratuito de contestación
y evita las sanciones de la AEAT.

Hemos preparado un modelo de respuesta valorado en 87 euros, pero queremos ayudarte y por ello, te lo ofrecemos gratis. Descárgalo y personalízalo con tus datos y tu propia documentación.

¿Por qué cubrir el formulario para descargar nuestro «Modelo de Contestación al Requerimiento de la AEAT»?

  • Porque queremos ayudarte a afrontar tus requerimientos y notificaciones de Hacienda.
  • Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
  • Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
  • Porque es la forma de que podamos ayudarte a defenderte legalmente de Hacienda.

Vídeo sobre CÓMO CONTESTAR A UN REQUERIMIENTO DE LA AEAT y todo lo que necesitas saber.

Aquí te compartimos un vídeo con la información necesaria para saber cómo contestar a un requerimiento de la AEAT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta información tiene una finalidad exclusivamente didáctica, no es un informe jurídico riguroso y preciso, ni es sustitutivo de asesoramiento jurídico o fiscal adecuado. Esta información puede contener imprecisiones, generalizaciones, simplificaciones, contenidos desactualizados o directamente errores que conlleven que las conclusiones en ella alcanzadas no resulten aplicables a tu caso. Las operaciones en el tráfico jurídico deben ser realizadas con la ayuda y asesoramiento de un experto que conozca las circunstancias de tu caso concreto. SAEZ.LAW SLU declina cualquier responsabilidad por el uso de esta información didáctica. SAEZ.LAW SLU realiza el máximo esfuerzo para que la información facilitada sea apropiada y actualizada. No obstante, SAEZ.LAW SLU no se hace responsable de ningún daño que pueda derivarse del uso o aplicación de la mencionada información.