Amigo mío, hoy voy a hablarte de volver a la escuela con 35 años. Hace unos días te hablé de la libertad emocional, de lo importante que es el “derecho a equivocarte”, ese derecho que te permite progresar, generar riqueza y, sobre todo te permite generar: “Riqueza emocional“
El concepto de libertad se basa en tu propio “derecho a equivocarte”, no es algo que venga de fuera, es algo interno, tuyo, lo externo influye, pero no es determinante.
Si nunca has tenido ese sentimiento, entiendo que no sepas cómo es, cómo alcanzarlo pero, si has tenido la fortuna de sentirlo alguna vez, estoy seguro de que: ¡sabrás que es fantástico!
🚩Sin ese sentimiento no habrá creatividad y no habrá progreso…
Winston Churchill decía que:
“El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.”
El sentimiento de poder equivocarse es la clave que te permite aprender de los errores. Es el quid de la cuestión.
Recuerda: Quien no se atreve a equivocarse, no comete errores y por eso no puede aprender de ellos…
Sin embargo, hay que decir también que sólo por cometer errores tampoco aprendes, por este motivo es muy importante que reflexionemos mucho sobre el error cometido.
No te dejes llevar por las actitudes mentales…
Cuando cometo un error me enfado, me frustro, me pongo triste, me vienen los miedos, pero no me dejo llevar por actitudes mentales que me impidan aprender del error:
Muchas veces solemos ocultar nuestros errores, los enmascaramos, y lo peor es cuando nos mentimos a nosotros mismos soltando frases como:
“No es un error, hay que ver el vaso medio lleno, no le voy a dar importancia.”
Cuántas veces habrás escuchado o dicho: “Es que mis padres no me apoyaron, mi jefe es un incompetente, mi compañero es un competitivo, es que con esta crisis no hay manera de salir ganando, etc.”
Puede ser verdad, pero también te digo:
¡Es tu responsabilidad superarlo!, el mundo no cambia, no se adapta a tus necesidades, eres tú el que debe adaptarse al mundo, depende solo de ti…
Cometer errores no es suficiente, hay que tener la actitud mental adecuada para aprender de ellos, aceptando que a corto plazo no vas a estar bien por eso, y que de primeras no vas a sentirte en calma.
🚩Una escuela increíble…
Mi escuela, donde di mis primeros pasos y me formé, fue el SEK-Atlántico, una escuela increíble, para mí la mejor que pude haber tenido. Me enseñaron conocimientos, pero también me enseñaron a aprender a equivocarme y, sobre todo:
🚩A aprender de mis errores…
Igual habrás tenido un recorrido escolar distinto, donde no te habrán enseñado a “equivocarte”, pero eso no te impide que puedas hacerlo ahora.
Da igual la edad que tengas, sólo importa que quieras aprender a fallar y a no volver a fallar.
🚩La vida real…
En las Escuelas nos enseñan a no equivocarnos, nos enseñan a aprender de los errores de otros para no equivocarnos y, es importante, porque evita errores. Es pura lógica.
¿Pero, una vez que sales a la Calle?, ¿qué pasa en la vida real?,
Te lo digo yo: ¡cometerás errores! y será entonces cuando tu capacidad de gestionar errores decidirá si tendrás éxito o no.
El que sabe, sabe, y el que no, enseña…
¿Y si eres un inversor de éxito?, ¿un empresario de éxito?, ¿un abogado fiscalista de éxito?, o “simplemente” un hombre de 35 años de éxito, ¿por qué deberías volver a la Escuela?
Recuerda:
Si el que te enseña no sabe, cambia de maestro, no es el maestro el que no sabe, sino que es el alumno quien no sabe encontrar un buen maestro.
El buen maestro no siempre es un profesor, puede ser un familiar, un amigo, conocido, un desconocido, un cliente, un proveedor, un empleado, … puede ser cualquiera.
🚩Cualquier persona puede ser tu maestro sin ser consciente de ello…
El año pasado participé en un proyecto municipal, Senda, y mis compañeros eran casi todos desempleados y el contenido formativo estaba dirigido a empoderarlos.
Pues bien, aprendí mucho con la mentora Raquel Pedrouso, pero mis compañeros también fueron mis maestros y no fueron conscientes de ello.
Si empatizas, puedes aprender de los demás, porque te pones en su piel y te ves reflejado en ellos.
4 recomendaciones…
- Tus errores son los mismos que los de cualquier otro, da igual lo exitoso que seas.
- El éxito tiene más que ver con cómo reaccionas ante los errores, que en qué errores cometes.
- Aprende a no cometerlos y a gestionarlos, viendo como otros cometen tus mismos errores y cómo los gestionan.
- Debes entrenarte para encontrar un buen maestro, no es el mundo quien tiene que regalarte buenos maestros.
En la Escuela los errores salen baratos, en la vida…
Es la Vida quien te enseña cuando cometes errores, pero en la Escuela los errores salen baratos, en la Vida los errores salen muy caros.
El motivo por el que vuelvo a la Escuela con 35 años siendo un hombre de éxito es: que en la Escuela los errores salen mucho más baratos que en la Vida.
He encontrado una Escuela que me ha hecho volver, se llama EUROPEAN BUSINESS FACTORY, en esta Escuela me dejan experimentar, probar, cometer errores y, quizás te sorprenderás, pero
¡estoy aprendiendo un montón!
🚩Tus impresiones…
Me gustaría mucho saber si este artículo te pareció interesante, por eso te ofrecemos compartir tu opinión con nosotros.
Puedes hacerlo en nuestro blog a través de nuestra página web o siguiéndonos en las principales redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn). Nos encantará saber qué piensas al respecto y establecer un diálogo constructivo.
Álvaro Sáez
Abogado de Impuestos