➡️¿Qué fue antes la crisis económica o los dictadores? Últimamente escuchamos mucho que estamos reviviendo el 1940 (2019) tras el crack del 1929 (2007). Y que tras ese momento la crisis económica es inminente.
Es como si la gente en la calle sintiera que ha vuelto el rechazo a la democracia y la libertad , el resurgimiento del populismo, del nacionalismo, del proteccionismo. La vuelta de los líderes autoritarios e inmorales, esas personas que conocemos más con el nombre de:
“ Dictadores”
📖Documentales y libros… De lo que pasó en los años 20 sé algo de lo que he visto en documentales y libros. Lo que ocurrió a principios del siglo XXI, lo he vivido. Así que hablo con cierto conocimiento de causa.
De mi observación concluyo que la falta de libertad, de empatía, de felicidad, de paz, de calma, de prosperidad real, de riqueza emocional, ya existía al inicio del siglo. No es algo que haya aparecido de la nada y de repente.
No sé qué piensas tú, pero yo, si fuese un líder emocional , lo sería más por el anhelo de uno, que por el ejemplo de otro.
El liderazgo autoritario nunca es buen ejemplo a seguir y ya estaba en marcha en el boom previo a la crisis. Repito, todo lo que ocurre hoy, en 2019, se viene gestando desde hace más de una década.
Recuerda : la crisis económica no ha traído dictadores. Los dictadores ¡ han traído la crisis económica ! Y en este caso el orden de factores sí que altera el producto.
➡️ Si hubiese habido … Después de documentarme al respecto y, bajo mi punto de vista, si hubiese habido más libertad y menos servidumbre, no habría habido crisis. Si no nos hubiésemos conformado y agachado la cabeza hoy por hoy nuestra sociedad sería otra.
Si se hubiese abolido el trabajo, igual que la esclavitud en su día, hoy no habría paro, ni explotación laboral.
Si se le hubiese dejado a las personas hacer aquello que les hace felices y no aquello que se supone que debían hacer hoy no habría tanta rabia. ¿Suena utópico? Lo sé, pero no por eso es menos cierto.
💔Ni son felices, ni hacen felices a los demá s Los dictadores son la consecuencia de una tendencia que se inició antes de la crisis, incluso antes del boom. Son la consecuencia de pensar poco y conformarse rápido.
Los dictadores ni son felices, ni hacen felices a los demás. No son capaces de generar valor para ellos, ni mucho menos para los demás. Es la encarnación de ese poder sin medida de esa ambición desmesurada que no trae nada bueno para nadie.
No creas en una historia distinta: los dictadores no llegan al poder por sí mismos, sino porque tú te sometes a ellos, si te mandan es porque tú dejas que te manden. Los has dejado en el momento que los has elegido o en el momento que no has hecho nada por evitarlo. Moviéndote, participando o haciéndoles frente.
🙂Nosotros elegimos Para ocupar un cargo político, como puede ser concejal, alcalde, diputado, senador, ministro, presidente del gobierno, no es necesario tener un tipo específico de estudios. Sencillamente hay que presentarse y estar dispuesto. La política no está vetada a según que tipo de ciudadano ni a ninguna clase social. Si quieres puedes. Es una cuestión de voluntad y propósito. No es necesario ser parte de una élite ni de un grupo determinado.
De hecho si consideras que no hay ningún partido político que te represente eres completamente libre de formar uno con tus propias siglas, normas y miembros.
Para ser miembro del Gobierno únicamente se requiere ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, así como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme. (Artículo 11 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno).
En teoría, cualquiera de nosotros puede ser político. ¿Cómo lo ves? ¿Posible?
➡️ El reflejo de tu sociedad … Cuando un político es excesivamente autoritario y le consideramos dictador, resulta que solo es el reflejo de tu Sociedad. Los dictadores son el espejo en el que la sociedad se mira. Si están ahí es por algo o más bien por alguien. Si han sido elegidos es porque alguien antes les ha votado.
Más de 2.000 millones de individuos en el mundo viven sometidos a un régimen autoritario, según el ranking Democracy Index 2010 publicado por la consultora Economist Intelligence Unit.
Eso supone que, según ese estudio, en más de 55 países, la población no puede ejercer sus derechos fundamentales y está sujeta al poder de un único partido o, en la mayoría de los casos, a la voluntad de una única persona que dirige a sus ciudadanos a su antojo. Y pese a todo el mundo sigue girando.
No es el caso de España. En mi opinión aquí no hay políticos malos, hay votantes que buscan soluciones fáciles, rápidas y cómodas. Hay votantes que se dejan convencer por frases hechas y no profundizan en lo más mínimo, se conforman con las apariencias.
Así que, en democracia no fallan los políticos, fallas tú que les votas o que les obedeces. El problema nace en el votante corriente y moliente. Recuerda: siempre tienes que ser libre de seguir la Teoría Emocional del Crecimiento.
El Progreso necesita de toda tu atención , que estés en calma y que seas feliz. Y recuerda, estar feliz no es lo mismo que estar alegre.
Si quieres crear para generar progreso para ti, tu equipo, empresa o país debes moverte, motivarte, por el simple deseo de crear lo que estés creando, con independencia del resultado .
La creación motivada pone el foco en el proceso, en el camino y no en la meta. Lo importante es el cómo y no el para qué.
Si el “cómo” te genera felicidad, hazlo, si no, no lo hagas.
Te animo a hacerlo, tu vida mejorará y también ¡ la vida de los que te rodean !
Tus impresiones…
Si este artículo te pareció interesante, dínoslo a través de nuestra página web o siguiéndonos en las principales redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn).
Álvaro Sáez
Abogado Fiscalista