Siempre te han dicho que los artistas son gente muy creativa.
De hecho, en las empresas a los artistas, como, por ejemplo, los diseñadores, se les llama creativos.
¿Tú qué piensas? ¿Sólo son creativos los artistas? ¿Qué tipo de creatividad es la creatividad de los artistas?
¿Significa que sólo si eres un artista puedes ser creativo?
Mi opinión es que: «claro que no».
No sólo eres creativo si eres artista.
La creatividad tiene que ver con las emociones, mucho.
Prueba a ser creativo un día que estés muy estresado o muy enfadado.
El miedo y la ira bloquean la creatividad, bloquean la imaginación, no te dejan soñar, no te dejan pensar, porque el miedo y la ira son emociones que te programan para la acción, para atacar o para huir.
El miedo y la ira están en la parte más primitiva de nuestro cerebro, son programas de nuestro cerebro muy primarios, muy bien configurados y muy probados, pero son programas que van en automático, nuestra parte más humana, nuestro pensamiento no interviene.
Todos los animales sienten miedo e ira, son emociones que compartimos con un pez o un ratón.
Y si algo nos diferencia de un pez y un ratón es nuestra imaginación, nuestra creatividad.
Los artistas de éxito que nos conmueven, que lo que hacen nos resuena, son muy creativos.
Son personas que no suelen estar en estado de ira o estrés, al menos cuando crean, puede que sí estén en ese estado cuando ejecutan, por ejemplo, al subirse a un escenario o mientras pintan, pero no mientras idean.
De ahí que es normal que cuando pienses en alguien creativo pienses en un artista.

¿Qué vas a encontrar en este post?
🎨 Es evidente que los artistas son creativos. Eso nadie lo duda.
Lo que yo te digo es que tú y cualquier ser humano también puede ser creativo, aunque no maneje las emociones propias y/o ajenas tan bien como un artista.
La creatividad es la búsqueda de soluciones a problemas complejos.
Los problemas pueden ser de 4 tipos: obvios, complicados, complejos y caóticos.
Para lo obvio cualquiera sabe qué hacer.
Quieres comer pizza en casa y llamas a Pizza Móvil.
Para lo complicado te hace falta un experto. Si hay un experto que sepa solucionarlo, el problema es un problema complicado.
Ejemplo: se estropea la lavadora y llamas al servicio técnico.
Para lo caótico sólo puedes actuar. En el 11S los bomberos entraron en las Torres Gemelas a ayudar, era lo único que podían hacer. El caos exige acción. Exige actuar de forma inmediata, el caos no te da tiempo a pensar ni a imaginar.
Para estos tres tipos de problemas (obvio, complicado, caos) la creatividad no es necesaria. O cualquiera sabe hacerlo (obvio), o un experto sabe hacerlo (complicado) o no hay tiempo que perder (caos).
La creatividad es necesaria para los problemas complejos. Las emociones son complejas, que una canción o un cuadro enamore a millones y venda millones es complejo. Una canción o un cuadro dependen del timing y de las modas, y por muy expertos que sean la discográfica o la galerista, el compositor o el pintor, nunca hay nada seguro.
En lo complejo hay una parte de caos, pero no tanto que no nos dé tiempo a poder pensar, a poder imaginar.
El arte es complejo, no es predecible si el arte conectará o no con los demás, con cuántos, ni en qué medida.
Por este motivo, decimos que los compositores y pintores son creativos.
➡️ Pero no sólo el arte es complejo.
La ciencia es compleja. Y hasta donde yo sé la abogacía es compleja, los negocios son complejos y el diseño de sistemas, como un website o un servicio de atención telefónica al cliente, es complejo.
Quizás la complejidad no esté tanto en la gestión de las emociones propias y ajenas, pero los negocios, la informática, el marketing y las ventas, y la abogacía son complejos.
Las emociones y el arte son complejas, pero hay otras cosas que no son emociones que también son complejas.
Y para muchos de estos otros problemas complejos hace falta creatividad, pero no sólo emocional, también racional.
🎨 Tan creativo es un pintor reconocido como un Abogado especialista de Impuestos que casi siempre gana a la Inspección de Hacienda.
Tan creativo es un cantante que llena estadios de fútbol como un gerente o directivo al que no hay situación que se le resista.
Las personas racionales también son creativas.
Quizás no sea una creatividad tan evidente, o tan evidente para millones de personas, pero es creatividad.
¿Y tú eres creativo? ¿Eres un experto? ¿Eres más de acción? ¿O prefieres ir a lo obvio?
Mi creatividad, la creatividad de un Abogado especialista de Impuestos puede no gustarte. La creatividad fiscal no busca generarte placer como la de un novelista, un chef o un cantante, pero es que, además, la creatividad fiscal no te gusta porque afecta a tu identidad.
➡️Los Impuestos y la Inspección de Hacienda son para ti una cosa muy aburrida y complicada de entender.
Como Abogado especialista de Impuestos en Pontevedra para mí son todo lo contrario, son algo emocionante y no predecible 100%, aunque sí reconozco patrones que se repiten en cierto grado.
Además, a mí esos patrones que detecto o ideas que tengo sobre los Impuestos me gusta compartirlos. Por eso escribo este Blog y he escrito un Libro.
Cuando otros escriben de Impuestos son muy técnicos y racionales, sin embargo, a mí me sale algo muy emocional y que tú puedes entender.
Lo entiendes, te entretiene, pero no te gusta lo que escribo. No entiendes a quién defiendo y de qué lado estoy, ¿estoy a favor o en contra de tu identidad?
¿De qué partido soy? ¿Soy de izquierdas o de derechas? ¿Defiendo a los ricos o a los pobres?
Puede que digas:
«Amigo de todos, amigo de nadie».
Y seguro que tienes razón. Pero yo soy Abogado especialista de Impuestos, no político. Yo no estoy en la lucha porque te identifiques conmigo y me votes, yo estoy en la lucha para que no pagues Impuestos por tu riqueza y Hacienda recaude más de forma legal, y no ilegal.
Pero, ¿por qué tengo que elegir entre A o B? Si C es mejor y hay infinitas otras opciones mejores.
Para mí los Impuestos son una realidad objeto de estudio y mis ideas son el resultado de mi experiencia de más de 10 años como Abogado Fiscal, pero mis ideas sobre los Impuestos no forman parte de mi identidad, igual que un médico estudia las enfermedades, yo estudio los Impuestos.
Pero hay una diferencia. Los sujetos de estudio del médico pueden ser virus, bacterias o células cancerosas, mi sujeto de estudio eres tú y otros varios miles de millones que se llaman humanos. Y a nadie le gusta que le analicen.

🚩Pero yo no te juzgo, te analizo que es diferente.
No busco culpables y no quiero que te sientas culpable. Me alegro de que los ricos no paguen impuestos y de que mis clientes no paguen impuestos que no deben pagar – de eso he vivido hasta ahora. Y no me siento culpable.
Pero tú sí juzgas, sí me juzgas y lo haces porque para ti los Impuestos son una cuestión de identidad, no una cuestión científica.
Por ejemplo,
Si eres de izquierdas, puedes pensar que los ricos deben pagar más Impuestos y repartir su riqueza.
🔹Pero si gravas con Impuestos la riqueza, destruyes riqueza y no la puedes repartir.
Si eres de derechas, puedes pensar que los de tu nación deben pagar menos Impuestos y hay que defenderlos de los malintencionados extranjeros.
Los nacionales no son más listos, más trabajadores, ni más nada que los extranjeros, es mejor colaborar con los extranjeros que discriminarlos con aranceles u otras medidas que impidan que paguen impuestos en tu nación. Y los nacionales tienen que pagar impuestos para financiar el gasto público que es muy necesario, pues lo privado no siempre es mejor.
Defiendo el mindfulness fiscal y de lo que he visto, oído, tocado y sentido te digo que ni la propuesta fiscal de izquierdas, ni la propuesta fiscal de derechas funcionan.
Pero, claro, a ti que yo diga esto te perturba y es normal. A tu cerebro no le gusta esforzarse y es más fácil pensar conforme a un patrón ya consolidado —tradición se llama— que enfrentarse a ideas nuevas.
La creatividad te estresa. La tuya digo, la mía también te estresa.
Fernando Savater dice:
«Decir que todas las culturas son igualmente respetables equivale a afirmar que da lo mismo cruzar un río por un puente que en balsa o andando por el fondo con una piedra pesada en los brazos».
«Algunos afirman que ya no puede hablarse de izquierda ni derecha y que sólo cabe un pragmatismo político universal. Sin embargo, esos términos que han orientado a tantos durante un par de siglos se resisten a ser enterrados; ya no son dogmas ni banderas, pero pueden seguir determinando ideales de acción política».
✅ El problema es que cuando la Izquierda o la Derecha proponen ideas sobre los Impuestos lo hacen andando por el fondo.
Además, lo hacen con una piedra pesada en brazos, pero, claro, a cada uno le gusta su piedra, y cuando alguien —yo, por ejemplo— digo que hay que construir un puente hormigón, no cobrar Impuestos a la riqueza y no sentirse culpable con la Inspección de Hacienda, se lía parda.
Tu piedra fiscal pesa un quintal, pero es tu piedra, y tú piensas: «donde esté mi piedra, no me hables de tu puente de hormigón».
Tú puedes pensar:
«Supongo que tú dices estas cosas porque a ti te hacen ganar dinero, no lo veo mala estrategia para ti. Pero porque seas Abogado especialista de Impuestos no sabes más que cualquier otro de principios o de moral. Los Impuestos son un tema moral, si los ricos no pagan impuestos, no se puede redistribuir la riqueza, y el que no paga Impuestos no contribuye al bien de todos y es culpable, de hecho, alguno ya ha ido a la cárcel por no pagarlos».
A la cárcel han ido muchas personas por muchas cosas a lo largo de la Historia, muchos por Leyes inmorales a la Luz de tus ideas.
Los Impuestos son un asunto moral para ti porque no tienes ni puta idea, igual que no hace tanto tiempo que los humanos rezábamos para que lloviese. Sin embargo, ahora en muchos sitios del mundo se hacen pantanos, plantas desalinizadoras y trasvases de ríos. Que llueva no es un tema moral de ser buena gente y cumplir con los Dioses, se trata de un problema complejo con solución.
![ABOGADO FISCAL Nº1 [Álvaro Sáez]](data:image/svg+xml;base64,PHN2ZyB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHdpZHRoPSI0MzEiIGhlaWdodD0iMjkwIiB2aWV3Qm94PSIwIDAgNDMxIDI5MCI+PHJlY3Qgd2lkdGg9IjEwMCUiIGhlaWdodD0iMTAwJSIgZmlsbD0iI2NmZDRkYiIvPjwvc3ZnPg==)
ABOGADO FISCAL Nº1 [Álvaro Sáez]
🔸Con los Impuestos pasa lo mismo, no es una cuestión de identidad, es un problema complejo con solución.
Pero como tú no sabes, por eso yo te escribo para que sepas y lo hago de una forma que entiendes y te entretiene, aunque te choque lo que digo.
La Ciencia Social existe y avanza, aunque a ti te cueste hacer un update y renunciar a ideas que se supone forman parte de tu identidad más sagrada.
Yo también toco madera cuando tengo miedo, es un gesto muy de mi casa, un gesto que he aprendido y forma parte de mi identidad, un anclaje que me relaja, pero cuando tengo fiebre voy al médico, cuando quiero una casa al arquitecto, cuando quiero comer increíble a un estrella Michelin y cuando quiero resolver mis problemas con Hacienda y con los Impuestos y no sé ¿qué hago? llamo a un Abogado Fiscal —a otro, no a mí mismo.
La realidad es que cuanto más y más rápido se desarrolla la sociedad y su tecnología, menos expertos harán falta y menos personas que hagan lo obvio serán necesarias.
Los robots y la IA (inteligencia artificial) harán el trabajo más obvio y más de expertos en la medida que sea predecible.
También puede ocurrir que una empresa externa más eficiente, porque ha convertido en obvio lo que para ti es complicado, haga el mismo trabajo con la mitad de empleados.
El desarrollo capitalista y el desarrollo tecnológico implican externalización y automatización de tareas.
Y la externalización y la automatización provocan que cada vez haya menos trabajo obvio o para expertos.
En consecuencia, si cada vez habrá menos trabajo obvio o para expertos, habrá más trabajo en el caos o en lo complejo. No sólo para los Impuestos y la lluvia, sino para todo.
✅ El perfil de personas que será necesario en el futuro será diferente. El Abogado especialista de Impuestos del futuro será diferente.
Para hacer trabajos rutinarios o de experto por cuenta ajena para una empresa estable no es necesario ser creativo, de hecho, es preferible no serlo, es mejor ser una persona con miedo a no cobrar un sueldo todos los meses, que obedezca y haga lo que se le ordena sin soñar, quizás pensando, pero pensando sobre lo que se le ha ordenado que piense. Esto es lo que ocurre en muchos Despachos de Abogados hoy en día en los que es mejor ser un cerdo que un jabalí.
Para hacer trabajos creativos la ira es un problema, la ira sólo viene bien para lanzarse a ejecutar, puede ser un buen impulso para empezar a pensar y ser creativos, y para rematar la creatividad, pero no es útil en las fases más importantes y largas de la creatividad que exigen pensar con claridad y con calma. La ira es una buena emoción para el caos, para las personas de acción, pero no para la creatividad.
El futuro es de los creativos (complejo) y las personas de acción (caos), sean emocionales o sean racionales.
Las emociones pueden ser creativas, pero la razón también puede serlo, y, además, en la Sociedad Digital debe serlo.
En la Sociedad Digital siguen haciendo falta expertos que sepan, siguen haciendo falta Abogados Fiscales, pero también son necesarios expertos en generar saber, Abogados Fiscales que escriban Libros para aprender a no pagar Impuestos o que se mojen con los problemas fiscales de sus vecinos.
No hay éxito asegurado, ni tienes tiempo que perder para empezar a ser creativo desde hoy mismo.
Así que, seas más racional o más emocional, deja que tu creatividad brote y ¡disfrútala!
Álvaro Sáez
Abogado especialista de Impuestos