🕵 Inspección de Hacienda. #1 caso práctico: las farmacias

Si la hace un tiempo hablábamos de cómo defenderte de la Inspección de Hacienda en las bodas.

Hoy toca hablar de la inspección de Hacienda en farmacias como otro de los sectores en los que ha puesto el foco la Agencia Tributaria.

Soy Álvaro Sáez, abogado fiscalista y con mi método más de 1000 veces probado te defiendo de la inspección para que te ahorres hasta un 100% de impuestos.

Poco o nada tienen que ver estas visitas de la inspección de Hacienda con pastillas, recetas o cremas sino más bien con cómo se declara el dinero que se recibe por esas medicinas o productos.

Las parafarmacias son las reinas en esto de ser objeto de inspecciones de Hacienda.

El motivo de que las parafarmacias estén en el punto de mira de la inspección de Hacienda es el menor control administrativo.

Y los principales motivos de sanción de la inspección de Hacienda son los traspasos y los errores en el inventario.

Inspección de Hacienda en farmacias. Un caso práctico.
Inspección de Hacienda en farmacias. Un caso práctico.

➡️ Indicios que hacen salta las alarmas de la Inspección de Hacienda

Uno de los datos que los inspectores utilizan como referencia para «visitar» o no una farmacia, según la propia Agencia Tributaria, son los márgenes de compra/venta.

Si estos son muy bajos —entre un 28% y un 35%— aunque la razón sea legítima y se deba a un alto porcentaje de venta con receta, la cita con la Inspección de Hacienda está casi asegurada.

Otra de las situaciones más comunes en las que se detectan irregularidades por los inspectores es cuando la parafarmacia está constituida como sociedad.

Ten en cuenta que un inspector de Hacienda, antes de la susodicha Inspección, estudiará a conciencia que farmacias son objeto de duda.

Cotejando datos que recogen de los propios Colegios Profesionales, Hacienda y la Seguridad Social.

Siempre la inspección de Hacienda tiene la información que justifica su presencia en tu negocio, sea este cual sea y te dediques a lo que te dediques.

➡️ QUÉ DEBES SABER si recibes una inspección de Hacienda

Dos hechos que es bueno que sepas antes de recibir una Inspección de Hacienda en tu Farmacia son que:

Por un lado, los funcionarios de la AEAT —Agencia Estatal de Administración Tributaria— pueden aparecer por tu puerta sin previo aviso.

No tienen por qué llamarte ni enviarte una notificación de ningún tipo.

La visita de la inspección de Hacienda se hará dentro de la jornada laboral o fuera de ella y te exigirán dejarles acceder a la zona abierta al público y a la de detrás del mostrador.

Y, por supuesto, también a la rebotica. Ten en cuenta que realmente solo se podrá acceder a la rebotica con una orden judicial o si tu amablemente lo consientes.

Y por otro, solo pueden inspeccionar ejercicios no prescritos.

Esto es, la inspección de Hacienda solo pueden investigar los cuatro años anteriores al año en el que da comienzo la inspección de Hacienda en tu farmacia.

Ahora bien, como agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones, están obligados a acreditar que lo son.

No te olvides de pedirles a los inspectores de Hacienda sus acreditaciones como representantes de la Agencia Tributaria, en caso de que no lo hagan ellos al llegar.

Asimismo, los inspectores de la AEAT deben hacerte entrega de una comunicación en la que se haga constar, entre otros, el inicio de las actuaciones.

El impuesto que se comprueba, el alcance temporal, el órgano que lo expide, etc.

Por último, en cuanto a lo que debes saber, ten en cuenta que si te solicitan algo que en ese momento no tienes o no encuentras tienes un plazo de 10 días para aportarlo.

El mundo y la inspección de Hacienda, en este caso, no se acaban en el preciso momento que el agente sale por la puerta.

De hecho, el plazo de las actuaciones de la inspección de Hacienda es de 18 meses contados desde la fecha de notificación del inicio de las mismas—.

➡️ SANCIONES Y DESCUENTOS en la Inspección de Hacienda

Las infracciones en relación con los Impuestos y según el art. 183 de la ley Tributaria pueden ser de tres tipos leves, graves o muy graves y se sancionarán según corresponda.

Añadimos que la cuantía de las sanciones económicas tiene posibles descuentos por acuerdo y pronto pago. Así tu sanción se reducirá:

  • En un 50% en los supuestos de actas con acuerdo.
  • En un 30% en los supuestos de conformidad.

Como abogado fiscalista  y experto en esto de los Impuestos siempre me gusta hacer especial hincapié en el tema del acuerdo y el pronto pago.

Si somos capaces de verlo con cierta distancia, podría decirse que es una forma de chantaje o de persuasión de lo más sutil y a la vez eficaz.

La Agencia Tributaria te ofrece una reducción que en el momento puede llegar a parecer tan tentadora como un cofre del tesoro.

Además, en ella funciona a la perfección esa técnica de ventas conocida como «la escasez».

Te ofrecen algo que tiene un plazo o una duración para acogerte a él, una vez pasado dicho tiempo esa oportunidad está perdida, el tren ha partido.

Esa sensación de urgencia es altamente efectiva y muchos no pueden evitar aferrarse a lo que tienen ahora:

Un descuento en su sanción que está al alcance de la mano y se abstienen de esperar a lo que le depare un futuro que siempre es incierto.

Pero insisto, como abogado fiscalista especialista en impuestos debo aconsejarte que no te agarres a esa oferta irresistible.

Primero déjate asesorar por un abogado que sepa sobre el tema. Que vea exactamente cuál es tu situación real y te plantee las posibilidades que están a tu alcance.

Te he contado en innumerables ocasiones como Hacienda pierde gran parte de las reclamaciones que personas como tú y abogados como yo le presentamos.

Es por eso que no debes dejarte tentar por el caramelo que la Inspección te ofrece.

Siempre es preferible no pagar nada a pagar la mitad ¿no crees? Por muy tentadora que sea esa mitad o ese 30% de descuento.

➡️ CAMPAÑAS DE LA INSPECCIÓN DE HACIENDA

Es cierto que la inspección de Hacienda, según el curso y el devenir de los impuestos, pone más el foco en unos sectores que en otros con la intención principal de evitar el fraude.

En ocasiones las campañas pueden durar varios años y los negocios afectados sentirse hasta cierto punto acosados.

Las farmacias y parafarmacias en los últimos años han sido uno de esos negocios donde la inspección de Hacienda más ha recaudado.

Y, por eso, es importante que te asesores al respecto con un abogado fiscalista que sabrá indicarte el mejor camino a seguir para prevenir cualquier daño económico en el futuro.

Las estrategias fiscales adecuadas harán que la tranquilidad y sobre todo la ley estén de tu lado y del de tu farmacia.

Álvaro Sáez.

Abogado fiscalista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *