Externalizar servicios o no hacerlo, esa es la cuestión. Hasta qué punto la externalización de servicios genera ventajas o deja escapar oportunidades.
Si eres empresario sabes que cuando vienen mal dadas, cuantos menos costes fijos tengas, mejor. Es un hecho.
Sin embargo, te puedes pasar de frenada, y hay muchos que se pasan de frenada “variando” los costes. Si estos son demasiados, cuando venga una mala época será difícil volver a levantar cabeza.
Un coste variable cuando te va bien aumenta y cuando te va mal disminuye.
Si generas valor, te va bien o empezará a irte bien en breve y, en consecuencia, no te interesa que tus costes sean variables y aumenten.
Por tanto, hay que intentar tener como costes fijos aquellos costes que te generen valor.
Generar valor es el método a través del cual una compañía hace crecer su utilidad y riqueza en un período de tiempo. Tiene que ver con la imagen pública de la empresa, la percepción que los consumidores tienen de la misma y la efectividad de sus productos y servicios.
Generar valor es lo que diferencia tu negocio o tu producto del resto.
¿Qué vas a encontrar en este post?
➕Costes fijos y costes variables
Un coste fijo puede ser una libertad si te da más derecho a equivocarte que responsabilidad de acertar siempre.
Un coste variable puede ser una libertad o una responsabilidad, depende de las circunstancias.
No hay que confundir costes de soporte y costes de la actividad principal con costes fijos y costes variables.
Me explico.
Hay costes que no generan ventas, como la contabilidad, pero sin contabilidad la empresa no puede funcionar bien. La contabilidad es un coste de soporte fundamental para cualquier empresa.

abogado fiscalista
➕¿Cuándo el coste de contabilidad genera valor para una empresa y cuándo no?
Es muy ilustrativo en este caso, el coste de contabilidad de una empresa. Es un coste que todas las empresas deberían tener, en mayor o menor medida.
Tomémoslo como ejemplo:
Cuando la empresa es una que cotiza en la Bolsa, la contabilidad genera valor, ya que el control financiero es complejo. Una perfecta contabilidad afecta al valor de las acciones y se convierte en un coste de vital importancia.
Además, la contabilidad de una compañía que cotiza en Bolsa es golosa para la competencia, por lo que la confidencialidad es relevante a mayores.
Cuando la empresa es una PYME familiar cuya diferenciación se basa en la reputación familiar o personal y el volumen de operaciones es fácilmente controlable, la contabilidad no genera valor para la empresa. Es solo un trámite necesario para que funcione.
Entonces será mejor externalizar el servicio de contabilidad. Podemos contratar los servicios de una buena gestoría y no perder el tiempo dirigiendo a un contable que es nuestro empleado. Aceleraremos el proceso y por extensión la toma de decisiones.
Por lo tanto, lo importante no es únicamente si el coste es fijo o variable, sino diferenciar si el coste genera valor o no.
Hay que tener claro si el coste me da derecho a equivocarme y, en consecuencia, la posibilidad de generar valor, o si es una responsabilidad que nunca me generará ningún valor. Y en base a eso decidir externalizar servicios o no hacerlo.

➕Con los tipos de coste claros…
Si genera valor, el coste mejor fijo, ya que le sacaré más margen de beneficio. No tengo el gasto extra de que me lo gestione otro y sí la ganancia completa que me aporte.
Si no genera valor, mejor variable, ya que tendré menos margen de pérdida y más margen de error.
Imagínate que eres dueño de una cadena de supermercados muy digitalizada en la que el comercio online es el 75% de tu negocio, y que el valor de tu empresa está en la rotación de producto (comprar y vender mucho) y no en la ubicación de tus tiendas.
¿Qué sentido tiene hipotecarse para adquirir locales comerciales? Sería preferible alquilar los locales y, si alguno va mal, tener pocos costes al cerrar el local.
Sin embargo, si el 75% de tu negocio es online, será importante que los programadores web sean tus empleados y tengan un acuerdo de confidencialidad, ya que la mayor parte de tu valor depende del website.
Así que para saber si externalizar servicios o no, primero tienes que analizar tu cadena de valor.

Dónde generar valor: en los costes fijos.
En España es muy común subcontratar servicios a empresas externas en materias especializadas que se escapan un poco al control del propio negocio y que requieren una mayor especialización, conocimiento o experiencia. La idea de base de este tipo de externalizaciones es la de ser más competitivos y eficientes, poder dedicarle más tiempo al cliente y quedarse con los recursos que permiten generar propuestas de valor.
Las ventajas son múltiples: Ahorro de tiempo, reducción de costes, mejora del rendimiento y un largo etcétera.
Pero cuidado. Externalizar servicios se ha puesto peligrosamente de moda y parece haberse convertido en la gallina de los huevos de oro que convertirá a cualquier negocio en uno rentable.
Un negocio con una mayoría de servicios externalizados puede verse como uno que no corre riesgos y para el que todo son ganancias. Pero hay que tener cuidado con lo que se deja en manos de otro. Las oportunidades pueden pasar de largo y el valor generado terminar en otros puertos por no haber sabido retenerlo en el nuestro.
Si necesitas un abogado, puedes contratarlo como parte de tu plantilla si realmente estás en conflicto continuo o tu volumen de negocio lo justifica. De no ser así, si necesitas un abogado porque Hacienda te ha enviado una Inspección, una comprobación de valores o una sanción puedes contar conmigo. Hacer una contratación externa conmigo. Soy Abogado especialista en Impuestos y llevo ejerciendo como tal desde hace más de 10 años. Me encanta ganarle la partida a la Agencia Tributaria y con ello ayudarte.
Luego tú, con esa victoria, podrás seguir adelante con un peso menos sobre tus hombros. Podrás seguir generando valor con lo que sea a lo que te dediques y saber que en caso de futuros problemas puedes contar con un abogado de confianza para resolver tus asuntos.
Álvaro Sáez
Abogado de Impuestos