ABOGADO PARA RECURSO CONTRA HACIENDA [ÁLVARO SÁEZ]ABOGADO PARA RECURSO CONTRA HACIENDA [ÁLVARO SÁEZ]
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • RECURSO CONTRA HACIENDA
  • AHORRO DE IMPUESTOS
  • CONTACTA

¿Tu estrategia legal consigue proteger tus ahorros de Hacienda y de los impuestos?

Contacta conmigo ahora, el Abogado Fiscalista Álvaro Sáez, para aprender a ahorrarte impuestos o para presentar recurso contra Hacienda.

DEFENDERTE DE HACIENDA Y AHORRARTE IMPUESTOS »
Abogado fiscalista. Álvaro Sáez.

¿Tu estrategia legal consigue proteger tus ahorros de Hacienda y de los impuestos?

Contacta conmigo ahora, el Abogado Fiscalista Álvaro Sáez, para aprender a ahorrarte impuestos o para presentar recurso contra Hacienda.

DEFENDERTE DE HACIENDA Y AHORRARTE IMPUESTOS »

😱 ERROR RELATIVO: EL MIEDO A EQUIVOCARSE

Es un error relativo y bastante común el del miedo a equivocarse. A nivel social el error no es algo que esté bien considerado y se tiende a ocultar o esquivar a casi cualquier precio. La libertad emocional, entre otras cosas destaca el “derecho a equivocarte”,  como ese derecho que te permite progresar, generar riqueza y, sobre todo ese derecho que permite que tu  “Riqueza emocional“ crezca.

💰La riqueza actual descansa en el conocimiento y en el control…
Tras leer mi post negocios-y-emociones anterior muchas personas me contactaron para decirme que lo que escribía era muy bello, “naive” como dicen los ingleses, pero que la realidad muestra continuos ejemplos de hombres ricos y poderosos formados a base de trampas, engaños y daños a otros hombres. Que mi punto de visto era incluso algo inocente para provenir de un Abogado Fiscal.

¿qué vas a encontrar en este post?

    1. Menos control = más oro
    2. ¿Sabías que puedes equivocarte?
    3. El secreto es poder equivocarse…

 

✔Menos control = más oro
Estoy de acuerdo, pero ¿quién es más rico? ¿El que disfruta la riqueza o el que solo la controla?

¿El que siente que haga lo que haga nunca le faltará la riqueza o el que siente que haga lo que haga siempre la perderá? Es decir: ¿Julio Iglesias? o ¿Sito Miñanco?error relativo

  • En el primer caso hablamos de un cantante internacional con una carrera de más de 40 años y que alcanzó más de 300 millones de discos vendidos.

Estos logros muestran que su riqueza es el resultado de sacrificios, errores y elecciones que supondrían la posibilidad de equivocarse, pero al no tener miedo a equivocarse, Julio Iglesias pudo alcanzar el éxito.

  • En el segundo caso el señor Miñanco sabía desde el principio que no tenía margen de error y que, antes o después, podría perder toda su riqueza.

¿Y tú? ¿Quién prefieres ser? ¿El que crea y disfruta la riqueza o el que la acapara y la pierde? ¿Tener margen de error o no tenerlo?

Recuerda:

“La riqueza, como el tiempo, no se puede retener, la riqueza sólo se puede disfrutar si sientes que nunca se acabará”.

✔¿Sabías que puedes equivocarte?

Muchos países y grandes empresas son ejemplos para la Humanidad de lo que puedes conseguir cuando no tienes miedo a equivocarte y no cometes ese error relativo.

Imagínate dónde hubiese acabado un país como Alemania si por miedo a equivocarse en los años 90, no hubiese hecho la reforma que preveía la reducción de las horas de trabajo de los trabajadores, o si Steve Jobs hubiese tenido miedo a equivocarse con sus ideas, hoy en día “simplemente” no existiría APPLE!

Amigo mío, tener que acertar es como llenar de agua un cubo con agujeros, por mucho que te esfuerces, por más control que intentes ejercer, por más agua que eches, el cubo no se llena… Muchas veces es solo una cuestión de insistencia y constancia.

Winston Churchill decía que:

“El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.”

El sentimiento de poder equivocarse es la clave que te permite aprender de los errores. Es el quid de la cuestión.

Recuerda: Quien no se atreve a equivocarse, no comete errores y por eso no puede aprender de ellos…

Sin embargo, hay que decir también que sólo por cometer errores tampoco aprendes, por este motivo es muy importante que reflexionemos mucho sobre el error cometido. Existe una parte en el proceso de aprendizaje de pensamiento y recapacitación en el que hay que pararse a analizar dónde y por qué se cometió ese fallo. En primer lugar y como es lógico para intentar que no se vuelva a repetir y en segundo lugar para asimilar o crear una solución.

✔El secreto es poder equivocarse…

Si en el pasado has sido próspero, y ahora tus finanzas son decadentes, sólo te queda una solución: volver a hacer lo que hacías antes, volver a poder equivocarte y dejar que las personas o los colaboradores que están a tu lado se puedan equivocar.

Yo como abogado fiscal en Pontevedra puedo decirte que es posible y que nada está perdido. Que solo con volver a tener el valor de ponerte donde estabas hace un tiempo has comenzado a caminar por el lugar correcto para que tu negocio y tus finanzas sean de nuevo prósperas y generen abundancia.

Si insistes en deber acertar, matarás la oportunidad de ser/volver a ser rico…

 

 

 

 

 

 

Vivimos en una sociedad en la que el error está penalizado, quizá ahí radique la mala práctica de negar la mayor cuando se ha tomado una decisión errónea. En realidad, del reconocimiento del error se desprende la posibilidad de aprender y no repetirlo y, por tanto, de no culpabilizarse por la falibilidad humana.

Vaya que equivocarse no es tan malo como parece.

Nadie quiere admitir los errores que comete y sus fracasos, muy poca gente lo comenta de forma pública ya que parece que lo que interesa es tener todo tipo de historias de éxito. Las redes sociales son un claro ejemplo de ello.

Las tomas de decisiones entrañan riesgos, unas más otras menos, pero todas tienen ese riesgo. Así cometer errores de vez en cuando debería considerarse algo completamente normal.

Porque todo en la vida se aprende de la misma manera. Se investiga (o estudia), se prueba y se aprende a base de errores y aciertos. De hecho, la prueba y error forma parte importante del método científico. Se formula una teoría y se hacen experimentos para ver si es o no cierta. De los errores se aprende y a veces se aprende más que de los aciertos.

Así pues, aprender a aceptar los errores no sólo como algo que a veces es inevitable sino como algo que es incluso provechoso es fundamental en el proceso de crecer.

Lo malo no es equivocarse, sino no seguir intentándolo.

Álvaro Sáez

Es también una cuestión de aprendizaje y hasta cierto punto de método. Porque aunque alguna de las cosas que menciono parezcan obvias no por serlo son más fáciles de aplicar a la realidad y al día a día de cada uno.

Álvaro Sáez

Abogado Fiscalista


Deja un comentario Cancel Reply

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados

You may use these HTML
tags and attributes:

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BLOG  |  PRODUCTOS  |  PRENSA  |  ABOGADO  |  IMPUESTOS  |  CAMPUS  |  CURSOS  |  FAQ |  ÚNETE  |  PRECIOS  | AVISO LEGAL

ABOGADO PARA RECURSO CONTRA HACIENDA [ÁLVARO SÁEZ]
LOGO FB COLOR CREMAICONO-LINKEDIN

  • English
  • Português
  • Français
  • Italiano
  • Galego

¿PREFIERES QUE TE LLAME?

CONTACTA CONMIGO AHORA

Whatsapp SAEZ.LAW +34 627 136 035

✉ sinimpuestos@saez.law

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Madrid
Castellana, 95,
Torre Europa, 28046

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Barcelona
Rambla de Cataluña,18,
planta 6ª, 08007

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Vigo
Velázquez Moreno 17,
2º Piso, 36202

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA A Coruña
Juana de la Vega 10 bis, 9A,
15003

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Pontevedra, Poio
Andurique, 56, 36163