¿Cómo sería el dinero perfecto, una moneda emocional que no causase crisis financieras recurrentes?
Amigo mío, la pregunta que lleva este subtítulo supone un solo tipo de respuesta, o mejor dicho, unas preguntas adicionales que te hacen deducir la respuesta.
Cuéntame: ¿Para qué te sirve el dinero?
Entre la multitud de respuestas que serás capaz de darme, estoy seguro de que me dirás también:
“Para pagar las cosas, para ahorrar y para pedir prestado” |
Entonces la respuesta al subtítulo de este artículo será:
“Una moneda que satisfaga esas necesidades”
Pero dime:
¿Para qué pagamos cosas?
“Para crear, para producir, consumir, invertir, hacer lo que nos gusta y dedicar nuestro tiempo a ser felices”
¿Qué significa ahorrar?
“No consumir ahora para poder hacerlo después”
Cuando pedimos prestado, ¿qué es lo más importante?
“Ser capaces de devolverlo”
Para qué producir o crear…
¿Por qué deben producir o crear los productores de monedas?
Para satisfacer estos deseos.
¿Cómo deben producir los productores de monedas?
A su manera, como quieran y pudiéndose equivocar.
¿Cómo se alinea el deseo de unos y otros?
Con un contrato.
Un marco contractual…
Si queremos buenas monedas que generen riqueza y prosperidad, es importante crear un marco contractual.
Un marco contractual permite a los productores crear e innovar y a los consumidores elegir la opción que mejor satisfaga sus deseos.
Me gustaría que…
Si te ha parecido interesante este artículo o tienes una idea diferente al respecto, me gustaría mucho que compartieses tu opinión con nosotros.
Puedes hacerlo en nuestro blog, a través de nuestra página web o siguiéndonos en las principales redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn).
Álvaro Sáez
Abogado Fiscalista