Dicen que las claves para consolidar tu negocio están en el tamaño…
Las empresas que más crecen no son necesariamente las más grandes. Según afirma un estudio de la consultoría ACCENTURE la mayoría de las firmas que lograron consolidar una expansión considerable en los últimos 10 años son pequeñas y medianas.
El documento explica que el desempeño de la gerencia influye más en el ritmo de crecimiento que los factores externos como las altas tasas de crecimiento en su industria o país.
Además, afirma que las empresas con mejor desempeño se enfocan más en su expansión que en la reducción de costes, y no necesariamente son líderes en su industria.

🔴¿Cómo consolido mi negocio? ¿Cuales son las claves para consolidar mi negocio?
Respóndete a estas preguntas:
¿Los ingresos superan los gastos desde hace meses?
¿Estás empezando a devolver los préstamos que pediste al empezar el negocio?
¿Los bancos te llaman para ofrecerte financiación?
¿Aumenta continuamente la facturación, el número de trabajadores y de clientes?
Si la respuesta es no, no, no y no… NO TE PREOCUPES, es normal. La mayor parte de los negocios que empiezan nunca llegan a alcanzar un sí a ninguna de estas 4 preguntas. Yo como abogado emprendedor sé lo que te digo. Los primeros años siempre son difíciles. Empezar un negocio desde cero es toda una aventura y es una que te costará sacar adelante.
Debes tener paciencia y antes de comenzar plantearte todos los problemas que se te ocurran, porque con casi total seguridad, de una forma o de otra, acabarán por sucederte.
🔴Aunque a ti te gustaría responder SÍ sería un completo alivio
Lo entiendo, así que este post es para ti.
Dice mi abuelo, con 90 otoños a sus espaldas, que los mejores negocios son los que se montan sin dinero.
Y no le falta razón.
“El primer negocio que montes, móntalo sin dinero. Te saldrá bien, seguro.”
Cuando hablamos de dinero, “seguro y fácil” son palabras que no suelen ir juntas en la misma frase.
Si es la primera vez que te metes en esta aventura, antes de lanzarte a crear tu negocio, deberías preguntarte:
¿Estoy preparado? ¿Estoy seguro de que puedo tener éxito?
Y entonces surgirá una tercera cuestión: ¿Cómo sabes cuándo estás seguro o si estás preparado?
🔴Necesitas seguir cuestionándote…

Álvaro Sáez [Abogado Fiscal]
- ¿Has ahorrado lo suficiente como para cubrir tus gastos de los próximos 3 años?
Un negocio no suele alcanzar el breakeven (ingresos=gastos) antes de 2 años, puede ser incluso más. Mientras tanto tú tienes que poder comer, vestirte y tener donde dormir hasta que el negocio genere beneficios.
Un negocio rentable es una carrera de fondo y, como dijo Camilo José Cela:
“En España el que resiste, gana.”
Cuanto más tiempo puedas aguantar, más posibilidades de tener éxito tendrás. Comienza con una buena hucha que te respalde.
- ¿Has trabajado en otra empresa del mismo sector, y alcanzaste suficiente experiencia como para que el empresario te confiase algunas tareas de gestión?
Montar un negocio no es ir al casino, ni jugar a la lotería. Tienes que saber cómo funciona el negocio: los costes, los precios, los problemas habituales con clientes y trabajadores, y tener un método ya probado que funcione.
Para alcanzar todo esto nada mejor que haber estado dentro de un negocio similar y haber podido aprender de los errores de los demás.
En tu negocio cometerás errores y te saldrán carísimos así que, hay que minimizarlos.
¿Por qué montas el negocio?
Si te han despedido o te has marchado con cajas destempladas de tu empresa, no montes un negocio. Aún no eres un buen empleado, y ser empleado es más fácil que ser freelancer.
Si piensas que es fácil hacerlo bien y que tú lo puedes hacer mejor que tu jefe, eres un ingenuo y no estás preparado. Tardarás años en hacerlo casi tan bien como tu jefe.
Si en pocos meses puedes hacerlo mejor que tu jefe, cambia de empresa, necesitas aprender de alguien mejor.

- Minimiza gastos.
Los ingresos tardarán en llegar, hagas las cosas bien o mal, y tus ahorros no son infinitos.
Cuantos menos gastos, mejor; si puedes trabajar en casa, mejor; cuando puedas no contratar empleados, no lo hagas; si no necesitas comprar nada, mejor.
No es el momento de hacer marketing o publicidad.
Si puedes externalizar algún servicio que te resulta imprescindible, hazlo.
Al principio ofrecerás una calidad regular a un coste alto y venderás a un precio bajo. Por ello perderás dinero para poder vender así que, cuanto menos vendas, mejor.
Es el momento de hacer favores, de no cobrar para hacerte un nombre y … también para practicar y aprender.
- No te endeudes hasta que veas ingresos.
Las deudas son a cuenta de ahorros futuros. Si no ingresas nada no te endeudes, no es seguro invertir en tu negocio. Ten paciencia y espera a ver los primeros brotes verdes.
Además, como no tienes ingresos tendrás que ofrecer garantías adicionales, como un aval de tus padres o esa casa que heredaste de tu abuela. Perderás todo.
Y las deudas generan intereses, más gastos, por lo que te alejarás aún más del breakeven.
- Trabaja duro.
Al principio te sobra tiempo y te falta dinero. Es porque tu tiempo vale mucho menos que cuando eras empleado.
Eres poco productivo y te falta infraestructura. Pero todo llega.
Si no quieres deslomarte a trabajar, no montes un primer negocio.
En conclusión, si sigues estos 5 consejos, responderás sí, sí, sí, sí, tarde o temprano, y tu negocio se enraizará y se consolidará.
¿Y si ya “la has liado”?
Una retirada a tiempo vale por una victoria. Es el momento de volver a buscar un empleo y volver a ser trabajador.
¿Te parece fácil?
A mí no.
¿El método es seguro?
No sabes cuánto. Llevo ya unos años en esto y te hablo desde la experiencia y desde el éxito de mi negocio como Abogado Fiscalista en Pontevedra. Tanto es así que hasta he escrito un libro
«No pagar Impuestos para ayudar a los demás»
Álvaro Sáez
Abogado de Impuestos