ABOGADO PARA RECURSO CONTRA HACIENDA [ÁLVARO SÁEZ]ABOGADO PARA RECURSO CONTRA HACIENDA [ÁLVARO SÁEZ]
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • RECURSO CONTRA HACIENDA
  • AHORRO DE IMPUESTOS
  • CONTACTA

¿Tu estrategia legal consigue proteger tus ahorros de Hacienda y de los impuestos?

Contacta conmigo ahora, el Abogado Fiscalista Álvaro Sáez, para aprender a ahorrarte impuestos o para presentar recurso contra Hacienda.

DEFENDERTE DE HACIENDA Y AHORRARTE IMPUESTOS »
Abogado fiscalista. Álvaro Sáez.

¿Tu estrategia legal consigue proteger tus ahorros de Hacienda y de los impuestos?

Contacta conmigo ahora, el Abogado Fiscalista Álvaro Sáez, para aprender a ahorrarte impuestos o para presentar recurso contra Hacienda.

DEFENDERTE DE HACIENDA Y AHORRARTE IMPUESTOS »

⭐ ABOLIR EL TRABAJO EN LAS EMPRESAS

¿Por qué abolir el trabajo? ¿De dónde puede haber salido una idea tan disparatada?

Cuando la esclavitud fue abolida, nadie les preguntó a los esclavos si querían seguir siendo esclavos. Era obvia la respuesta.

Tras la abolición de la esclavitud en el siglo XIX los trabajadores han sido el grupo humano más explotado y del que más se ha abusado. Es un hecho. Nada que no sepamos.

¿Qué vas a encontrar en este post?

    • ¿Qué vas a encontrar en este post?       
  • 💥Anarquía y jerarquía.
  • ⇨Mi propuesta es otra.
  • Y, ¿qué hay de la ayuda?
  • ⇨Mientras tanto

¿Qué vas a encontrar en este post?       

  1. Esclavos de alquiler
  2. La Teoría emocional del crecimiento.
  3. La escalera del éxito.
  4. Anarquía y jerarquía.
  5. Mi propuesta.
  6. La inestimable ayuda
  7. Y tú ¿qué elección tomarás?

 

🤑 Esclavos de alquiler

Muchos trabajadores fueron víctimas de sus empleadores, se convirtieron en esclavos de alquiler. Los movimientos sindicales y, después, el Derecho Laboral surgieron como reacción a estos abusos limitando la libertad de los empleadores.

Mis preguntas son:

¿Por qué no se aprobó una Carta de Derechos de los Esclavos en vez de abolir la esclavitud?

¿Por qué no se limitó la libertad de los amos en vez de hacer libres a los esclavos?

¿Podemos concluir que la abolición de la esclavitud ha sido buena para toda la humanidad?

¿Está el mundo preparado para abolir el trabajo por cuenta ajena en las empresas, tal y como lo entendemos?

✍ La Teoría emocional del crecimiento.

La Teoría Emocional del Crecimiento defiende la libertad del creador – productor para hacer lo que le gusta.

 

¿Cómo encajan el poder disciplinario del empleador y el deber de obediencia del empleado en esta Teoría?

No encajan. Bajo ninguna circunstancia concuerdan la una con la otra.

¿Es conveniente que en las empresas las personas puedan renunciar a su libertad a cambio de un sueldo?

Yo lo dudo. ¿Y tú? ¿Te parece equitativo perder 8 horas o 10 de tu día a día por una cantidad que han estipulado otros como lo que mereces?

Quizá es un error tan evidente que no debería estar permitido. Está tan claro y es tan evidente que pasa por delante de nuestros ojos sin que nos demos ni cuenta.

Nuestra escalera del éxito incluye las fases de alumno y de empleado.

Un alumno, aunque no cobra por su trabajo, no es un esclavo que deba obediencia a su maestro.

En el futuro ese alumno será un empleado que, aunque cobre por trabajar, tampoco debería ser un esclavo que deba obediencia a su empleador. Bajo ninguna circunstancia.

💥Anarquía y jerarquía.

Tú me dirás: ¿Qué propones? ¿anarquía en las empresas? ¿Que no existan ni normas ni reglas ni nada a lo que atenerse?

Hay muchos tipos de trabajadores. Algunos exigen que se les dé órdenes precisas para llevar a cabo su labor no saben funcionar de otra manera. Otros prefieren cierto margen de actuación a la hora de ejecutar lo que se les encomiende y un poco de libertad en sus procesos de decisión.

⇨Mi propuesta es otra.

Propongo inteligencia emocional, liderazgo y no jerarquía. Una manera diferente de enfrentarse al proceso de creación de un producto o un servicio y por extensión de gestionar una empresa.

Conseguir que el que esté ahí el que forme parte de tu grupo de trabajo o de tu equipo lo haga casi por gusto. Que realmente se sientan implicados en lo que hacen cada día y en el proyecto conjunto. Que tengan una sensación de apoyo y de grupo y por supuesto de libertad.

Aunque lógicamente habrá excepciones fuera de las empresas, como el Ejército, la Policía o en el mantenimiento de una central nuclear. Lugares donde se llevan a cabo tareas que no permiten errores y están enfocadas al resultado: defender un país, hacer cumplir la Ley o evitar un desastre nuclear. Son tareas que no generan crecimiento, pero sientan las bases para que otros puedan crearlo. En estos casos es necesaria la jerarquía y la obediencia.abolir trabajo

Y, ¿qué hay de la ayuda?

Para conseguir que una persona ayude a otra no es necesario obligarle, someterle. Solo hace falta empatizar con él un poco y dejarle libre para que empatice con otros. Ponerte en la piel del que tienes al lado.

¿O es que tú sólo ayudas si te obligan? Porque hay muchas personas que sólo ayudan cuando no les obligan. Que si no funcionan con la sensación de que lo hacen en plena libertad no son capaces de hacerlo en absoluto.

Quizás ha llegado el día de abolir el trabajo en las empresas. Ha llegado el momento de ir más allá y de enfrentarnos al día a día con un poco más de creatividad, optimismo y sobre todo libertad.

Y tú ¿estás preparado?

¿Estás dispuesto a ser el empleado que pide su propia libertad y que desea ser creativo y generar ese valor tan deseado?

¿Quieres ser ese líder emocional, el que entusiasma a todos?

⇨Mientras tanto

Mientras la Ley no obligue a los empleados a ser libres, ¿Qué puedes hacer si eres empresario?

Puedes ser un líder en vez de un jefe.

Puedes usar tu poder para obligar a tus empleados a elegir entre ser libres o abandonar tu empresa.

De la creatividad y de la libertad es de donde nace el valor, donde se genera. Y sin valor un negocio no es nada.

Mira como funcionan todas las grandes tecnológicas. Google sin ir más lejos tiene unas oficinas que directamente parecen para cualquier persona un parque de atracciones. Sun empleados no tienen a nadie que los vigile hora tras hora, no que controle cómo, cuándo y dónde. Y al parecer les funciona ¿No?

Utópico, sí ¿rentable? ¡mucho!

Yo centro mis esfuerzos en ayudar a los demás a no pagar Impuestos, de hecho he escrito un libro con ese título. En él, me esfuerzo por compartir mi visión de la vida y por extensión de los Impuestos y como si tienes claras las estrategias y sabes aplicarlas puedes llegar a ahorrarte de forma legal un montón de dinero. Son tácticas y consejos fiscales que te permitirán generar riqueza para ti y empleo para los demás, y no pagarás Impuestos.

Es un enfoque poco convencional exactamente igual que el de abolir el trabajo por ley.

Álvaro Sáez

Abogado Fiscalista


Deja un comentario Cancel Reply

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados

You may use these HTML
tags and attributes:

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BLOG  |  PRODUCTOS  |  PRENSA  |  ABOGADO  |  IMPUESTOS  |  CAMPUS  |  CURSOS  |  FAQ |  ÚNETE  |  PRECIOS  | AVISO LEGAL

ABOGADO PARA RECURSO CONTRA HACIENDA [ÁLVARO SÁEZ]
LOGO FB COLOR CREMAICONO-LINKEDIN

  • English
  • Português
  • Français
  • Italiano
  • Galego

¿PREFIERES QUE TE LLAME?

CONTACTA CONMIGO AHORA

Whatsapp SAEZ.LAW +34 627 136 035

✉ sinimpuestos@saez.law

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Madrid
Castellana, 95,
Torre Europa, 28046

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Barcelona
Rambla de Cataluña,18,
planta 6ª, 08007

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Vigo
Velázquez Moreno 17,
2º Piso, 36202

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA A Coruña
Juana de la Vega 10 bis, 9A,
15003

ICONO-UN-DIA-EN-ESPAÑA Pontevedra, Poio
Andurique, 56, 36163