¿Cómo puedes ser Presidente del Gobierno?
Soy Álvaro Sáez, abogado fiscalista experto en presentar recursos contra Hacienda.
También te enseño ahorrarte impuestos . Y los impuestos tienen mucho que ver con la política y las elecciones, pues son los políticos quienes aprueban las leyes fiscales.
Dicen que para ser Presidente solo necesitas ser una persona normal, un ciudadano de a pie, español y con más de 18 años.
Tan fácil como llegar a un partido político o formar uno propio, caerle bien a unos cuantos y a base de buen hacer llegar a ser el líder del mismo.
Luego solo restaría que se celebrasen elecciones —algo nada raro en los últimos tiempos, en los que en cada trimestre aproximadamente tenemos unas— y triunfar en las urnas o pactar con quien fuese menester.
¿Tan fácil como eso? ¿Ya está? ¿Así puedes ser Presidente ?
Pues parece ser que no.
En un principio para formar un partido político solo tendrías que reunir a dos amigos que estuvieran de acuerdo con la idea, pensar un nombre, siglas y logotipo y las normas que regirían en el mismo —acta fundacional—.
Establecer las maneras de afiliarse y de elegir a los jefes —estatutos—
Hacer el papeleo y listo.
Eso sí, recuerda que tú y tus amigos no podréis haber sido condenados por asociación ilícita (¡!).
Pero una cosa es formar un partido político y otra muy distinta conseguir presentar a ese partido político a unas elecciones.
Porque aquí es donde comienzan las cosas a ponerse algo más difíciles para ser Presidente.
El requisito principal, de no haber ganado un escaño en elecciones anteriores, es el de la obtención de las firmas necesarias para poder hacerlo.
Independientemente del tipo de elecciones a las que aspires siempre necesitarás un 1% del total de electores de la circunscripción a la que te presentes.
Esto es, si la provincia de Pontevedra tiene en su circunscripción electoral 100.000 votantes deberás reunir un total de 1000 personas que de alguna forma te avalen a ti y al partido con su firma.
⭐Así quienes no tengan escaño ni puedan movilizar unos cuantos de miles de firmas en el plazo y forma que estipule la administración electoral ni siquiera podrán participar en el proceso.
¿Fácil?
En primer lugar, estamos hablando de haber participado y triunfado en comicios anteriores, lo cual, no es nuestro hipotético caso.
En segundo lugar, mil firmas…
Mil firmas no parecen demasiadas así a bote pronto.
Pero piénsalo bien ¿Cuántas personas son mil personas ?
Muchas.
Salvo que tengas una familia súper fecunda, de esas de 12 hermanos para el norte y cientos de amigos en todas partes, el camino comienza a convertirse en uno muy cuesta arriba.
La complicación nace de que parte de esos firmantes serán completos desconocidos. Gente a la que tendrás que convencer no sólo de tus buenas ideas sino también de tu honradez. Lo cual, tal y como está el patio no parece sencillo.
El desencanto actual centrado sobre todo en la política y los políticos, complican la tarea. Debemos convencer a muchos de que un pequeño partido recién nacido debe ser respaldado en post de un bien mayor.
Parece puerilmente inocente.
Pongámonos en la mejor de las circunstancias. Este, el de nuestro nuevo e hipotético partido, es un proyecto nacido de las ganas de ayudar, como todo en SAEZ.LAW. Te ayudamos a ahorrar impuestos y ahora queremos dar un paso más allá.
¿Así que por qué no creer que podemos conseguir 1000 firmas con el sudor de nuestra frente?
Querer es poder.
¡Ahí vamos! Tenemos todo lo necesario, firmas incluidas. Ahora es el momento de hacer campaña y pelear por un mísero escaño en el que podamos representar a nuestros votantes, dando voz a sus demandas.
El problema, porque hay un problema y este es todavía más gordo que el de los 1000 firmantes, es como se consiguen los escaños en España.
En España tenemos como base de nuestra ley electoral un sistema —que no ley— llamado D’Hont .
ABOGADO FISCAL Nº1 [Álvaro Sáez]
⭐La función del sistema D’Hont es la de representar proporcionalmente a todas las demarcaciones.
El quid de la cuestión en este caso es el tamaño de la demarcación/circunscripción porque su proporcionalidad depende de ello.
Si se reparten más de 10 actas o escaños por demarcación hay más proporcionalidad, aunque tiene sesgos hacia los partidos que obtienen mayorías. Cuando se distribuyen menos, solo obtienen escaño los partidos mayoritarios de la circunscripción.
¡Vaya, que así en general, beneficia a los partidos grandes!
Las demarcaciones en España de más de 10 escaños son un total de 7 de 52 lo cual significa que en la mayor parte del territorio se tiende a beneficiar en este caso a PP y PSOE. Y viéndolo con calculadora en mano realmente parece que el voto de alguien de Palencia vale bastante más que el de uno de Madrid. El problema aquí es, como en su día se hizo el diseño del tamaño de las demarcaciones.
Hasta hace unos años en los que reinaban un par de partidos en el panorama político parecía no existir ningún inconveniente.
Hoy por hoy para que nuestro pequeño partido local tenga algún tipo de representación entre los 7 escaños que se reparten en la provincia de Pontevedra la gesta es directamente un imposible .
Una vez estudiado el panorama general de nuestro sistema electoral ¿puedes ser Presidente?
Pues depende. Depende de si estás afiliado a uno de los grandes, tienes padrinos y cierta proyección en los medios.
Si tienes un proyecto que quieres hacer crecer de la nada , la cosa ya se complica algo más. Tendrás que contar con una buena y ruidosa idea de base e intentarlo desde ahí con mucho tesón.
¿Deberíamos cambiar el sistema? Pues depende de hacia que tipo de democracia queramos tender.
Ser Presidente.
⭐Parece curioso cuanto menos que en pleno S.XXI sigan funcionando métodos implantados dos siglos atrás.
Y, que dicho método solo sea recordado y denostado por los partidos perjudicados en la noche electoral. Pero el sistema es el que es y que su proporción tiende a la desproporción es también una queja común.
Algo similar ocurre con los impuestos y la idea de que cobrarlos a la riqueza será la solución a todos los males económicos del mundo. Es una idea de principios del S.XX que parece algo trasnochada y poco efectiva en los tiempos que corren.
Tiempos en los que la inversión es la que genera la riqueza y tiempos en los que cuando gravas esa riqueza esta huye…
¿Nos quedamos con lo malo conocido o tú también quieres ser Presidente ?
Aunque, si te conformas con ahorrarte impuestos, estoy seguro de mi libro te ayudará .
Álvaro Sáez
Abogado de impuestos
Co- Autora Dina Oltra de Santiago