Si has aterrizado aquí es porque buscas, precisamente, un Modelo de alegaciones ante el TEAR listo para rellenar y presentar antes de que venza el mes de plazo que te concede la puesta de manifiesto.
Te facilitamos un Modelo descargable para adaptar a tu caso y te explicamos paso a paso cómo redactar correctamente un escrito de alegaciones, qué estructura debe tener y en qué casos puedes utilizarlo.

En este post encontrarás el Modelo de alegaciones ante el TEAR que estás buscando y todo lo necesario para defenderte con él.
Si quieres dominar todo el proceso —desde el acceso a la sede electrónica de la AEAT hasta la firma y envío de tus alegaciones— te invito a seguir leyendo con atención.
¿Qué vas a encontrar en este post?
¿Qué contiene este Modelo de alegaciones?
1.1 ¿Qué apartados tiene el Modelo?
Este documento es una plantilla pensada para ayudarte a presentar alegaciones ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) comenzando con un encabezado, donde se identifican tanto el interesado como el órgano al que se dirige el escrito. Es clave que el Tribunal sepa quién eres.
Luego toca el apartado en el que se indica cuál es tu caso, para eso incluye la identificación del expediente o acto que estás impugnando. A continuación, se desarrolla la exposición de hechos, que te permitirá describir de forma clara y ordenada lo sucedido.
Después, se presenta el apartado de fundamentos jurídicos, en el que argumentarás por qué el acto recurrido debe ser revocado o anulado, basándote en la normativa aplicable. El documento finaliza con una solicitud concreta —es decir, lo que pides al TEAR—, la posibilidad de relacionar pruebas si las quieres aportar, y por supuesto, la firma y la fecha.

1.2 ¿Qué tipo de alegaciones te permite cubrir?
Hemos pensado este Modelo de alegaciones para que cubra una amplia variedad de situaciones: desde sanciones tributarias hasta liquidaciones, requerimientos de información, devoluciones de ingresos indebidos, o incluso desestimaciones por silencio administrativo.
Es decir, es útil en prácticamente cualquier procedimiento susceptible de reclamación ante los órganos económico-administrativos.
1.3 ¿Qué tipo de lenguaje utiliza?
En cuanto al lenguaje, el Modelo utiliza un tono formal, tal como exige la Administración, pero al mismo tiempo está redactado de forma clara, directa y fácilmente adaptable. Esto te permitirá ajustarlo con facilidad a las circunstancias concretas de tu caso.
Un Modelo de alegaciones completo, flexible y diseñado para facilitarte el proceso de alegar con rigor y seguridad jurídica.
¿Cuándo utilizar este Modelo de alegaciones ante el TEAR?
El Tribunal Económico‑Administrativo Regional (TEAR) es el órgano competente para resolver las reclamaciones contra liquidaciones y sanciones dictadas por la Agencia Tributaria, siempre que la cuantía sea igual o superior a 6.000 euros.
El trámite de alegaciones ante el TEAR es —literalmente— tu última oportunidad dentro de la vía administrativa para exponer argumentos y aportar pruebas.
Una buena defensa puede suponer la anulación total de la deuda o, al menos, la reducción significativa de la sanción.
Ventajas de presentar alegaciones bien fundamentadas:
- Suspensión automática de la vía ejecutiva si aportas garantía suficiente.
- Control del relato: puedes reencuadrar los hechos y subrayar los errores de la AEAT.
- Posicionamiento estratégico para un eventual recurso contencioso‑administrativo posterior.
Tip legal: El plazo para alegar es de un mes desde la puesta de manifiesto del expediente, conforme al art. 236 de la Ley 58/2003 (LGT).
Artículo 236. Tramitación.
1. El Tribunal, una vez recibido y, en su caso, completado el expediente, lo pondrá de manifiesto a los interesados que hubieran comparecido en la reclamación y no hubieran presentado alegaciones en la interposición o las hubiesen formulado pero con la solicitud expresa de este trámite, por plazo común de un mes en el que deberán presentar escrito de alegaciones con aportación de las pruebas oportunas.
Cumplir con los plazos demuestra diligencia ante Hacienda y también fortalece tu posición en el procedimiento. Con organización y un enfoque legal-estratégico, tú puedes superar este reto que supone alegar ante el TEAR.
¿Cómo obtener el archivo Word?
Conseguir el Modelo de alegaciones ante el TEAR es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Completa el formulario que encontrarás al final de este post. Te pedimos algunos datos básicos para poder enviarte el documento.
- Una vez enviado el formulario, recibirás el archivo directamente en tu correo electrónico.
- El modelo se entrega en formato .docx, completamente editable en Word.
Así podrás trabajar cómodamente sobre el documento, adaptarlo a tu caso particular y presentarlo ante el TEAR con todos los requisitos cumplidos.
¿Necesito adaptar el modelo a mi caso?
Sí, es imprescindible adaptar el modelo a tu situación concreta. El Modelo de alegaciones ante el TEAR es una plantilla pensada como punto de partida para redactar tus alegaciones. Ten en cuenta que cada caso tiene matices propios: tipo de acto tributario impugnado, circunstancias personales, hechos concretos y normativa aplicable.
Una vez lo descargues podrás ver que el modelo te proporciona la estructura general: encabezado, datos del interesado, identificación del acto, espacio para alegaciones y solicitud final. Luego es el turno de personalizar cada sección.
En resumen: utiliza el modelo como base, pero no lo presentes sin adaptarlo. Modifica y completa cada apartado para reflejar fielmente tu caso, usando tus datos, los hechos concretos y la normativa aplicable.
Todo es más fácil cuando sabes por dónde empezar, redactar un escrito de alegaciones ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) también.
Una redacción precisa, bien estructurada y con un razonamiento legal sólido puede marcar la diferencia en la resolución
favorable del expediente.
Preguntas frecuentes (FAQ)

4.1 ¿Qué ocurre si presento las alegaciones fuera de plazo?
Que no cumplas con el plazo de alegaciones establecido puede tener consecuencias graves para ti, como la pérdida de tu derecho a que se tengan en cuenta tus argumentos y pruebas, y acabes con una resolución desfavorable cuando podías haberte ido de rositas.
Las alegaciones son un paso crucial para aportar argumentos y pruebas. En resumidas cuentas, para defenderte. Y LAS ALEGACIONES TIENEN PLAZOS ESTRICTOS.
Si se te acaba el plazo y tú sigues sin tener todas las pruebas, ni claras las alegaciones, en estos casos puedes:
- Presentar unas alegaciones parciales: Si no tienes todo listo y preparado, puedes presentar lo que tengas dentro dentro del plazo y, posteriormente, enviar escritos de alegaciones complementarios siempre que Hacienda no haya resuelto ya. Hacienda deberá tenerlos en cuenta.
- Solicita ayuda profesional: Contar con el apoyo de un abogado fiscalista puede ser decisivo para ti a la hora de priorizar los argumentos y pruebas más favorables.
4.2 ¿Este modelo sirve para presentar ante el TEAR?
Sí, este Modelo de alegaciones que te facilitamos sirve para presentar ante el TEAR Gracias a este Modelo te defenderás con unas alegaciones con una estructura adecuada y un enfoque claro.
4.3 ¿Puedo presentarlo on-line?
Sí, puedes presentarlo on-line. Antes de lanzarte recuerda cubrir el Modelo de alegaciones ante el TEAR que te facilitamos a través de nuestro formulario de descarga y adaptarlo a tu caso. Revisa cada apartado con detenimiento.

- Accede a la sede electrónica del Ministerio de Hacienda → https://saez.law/blog/sede-electronica-tear-teac-tribunal-economico/#alegaciones
- Identifícate con Certificado digital o Cl@ve PIN.
- Selecciona el TEAR que aparece en la puesta de manifiesto.
- Rellena los campos de Domicilio de notificaciones y Identificación del acto.
- Adjunta el Word descargado y convertido a PDF en el apartado Documentación.
- Revisa los datos, firma y envía. Descarga el “Apunte Registro Telemático” (.zip) y guarda el Acuse Recibo.
¿Buscas una guía paso a paso para presentar tus alegaciones?
Si tu expediente supera los 6.000 euros o incluye sanciones graves, quizá sea el momento de dejarte guiar paso a paso por manos expertas, consulta nuestra guía completa sobre cómo presentar alegaciones ante el TEAR.
Presentar alegaciones ante el TEAR no es un trámite menor; es tu oportunidad de revertir una liquidación o sanción injusta. Con la plantilla Word gratuita y esta guía práctica, estás un paso más cerca de proteger tu patrimonio.
Rellena el formulario y DESCARGA nuestro «Modelo de alegaciones ante el TEAR» ⬇️
¿Por qué cubrir el formulario para contactar con nosotros?
- Porque queremos ayudarte con tus alegaciones ante el TEAR con un Modelo Word descargable.
- Porque sólo tú puedes darnos tus datos de contacto.
- Porque cuidaremos los datos de tu nombre, teléfono y e-mail con mimo y con respeto.
- Porque es la forma en la que podemos ayudarte a defenderte legalmente de Hacienda.